![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Subdirección de Participación considera satisfactorio el análisis de procesos electorales para integración de mesas de participación de víctimas
En la evaluación participaron la Unidad, la Mesa Nacional de Participación Efectiva, la Registraduría Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/reunion_mesa_tecnica.jpeg?itok=lGCALbcz)
Como positivo y satisfactorio calificó Yany Zambrano, subdirectora de Participación de la Unidad, el análisis hecho a los procesos electorales presenciales y, ocasionalmente, virtuales, respecto a lo que deben ser las futuras elecciones para elegir las mesas de participación del país.
Al final de la mesa técnica realizada con delegados de la Unidad, la Mesa Nacional de Participación Efectiva, la Registraduría Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, Zambrano dijo que, tras la revisión de los lineamientos de todos los temas electorales existentes, el balance “es ciento por ciento satisfactorio. Conocimos los lineamientos en procesos presenciales como con mecanismos virtuales”.
A su juicio, “da un parte de tranquilidad la información de la Registraduría Nacional que ya cuenta con la resolución 958 de 2022 con la que se adoptan protocolos para procesos electorales presenciales en tiempos de pandemia y el hecho de que ya se han hecho 10 comicios electorales en esta situación, lo cual nos da un resultado favorable”.
La funcionaria anticipó que la Unidad para las Víctimas continuará con las mesas técnicas de análisis y que el próximo encuentro está previsto para el 13 de mayo con la participación de delegados de otras organizaciones como Fedemunicipios, la Federación Nacional de Departamentos y la Federación Nacional de Personeros.
(Fin/AMA/COG)