Mar
23
2021

Finalizó con éxito el proceso de reparación colectiva de Villagarzón (Putumayo)

Con este cierre ya son cuatro los sujetos de reparación colectiva en el país que finalizaron su proceso, con una inversión superior a los 3.220 millones de pesos.

PutumayoVillagarzón

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y los miembros del Comité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva Villagarzón firmaron el cierre del proceso de reparación. 

“Hoy cerramos con éxito el proceso de reparación colectiva de Villagarzón, un proceso que se desarrolló de forma articulada con la comunidad y que hoy da sus frutos", puso de presente el director Ramón Rodríguez. 

“Con el cierre del proceso del sujeto de Villagarzón seguimos avanzando en la consolidación de la reparación colectiva en los territorios donde más daño causó el conflicto armado", reiteró el director general. 

En total, 40 acciones reparadoras fueron implementadas en el departamento de Putumayo en cumplimiento de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), con una inversión que supera los 2.174 millones de pesos. 

En el periodo de Gobierno se han registrado avances significativos en materia de reparación colectiva. A la fecha cuatro Sujetos de Reparación Colectiva, El Placer, El Tigre, La Dorada y Cabecera Municipal Villagarzón, cuentan con la implementación del ciento por ciento del Plan Integral de Reparación Colectiva, con una inversión cercana a los $2.320 millones de pesos. 

“El compromiso y la instrucción del señor Presidente de la República, Iván Duque, es seguir avanzando en la reparación de las víctimas y por eso hemos consolidado nuestra agenda territorial, de mano de las comunidades, para escuchar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas”, puntualizó Ramón Rodríguez. 

Así mismo, cerca de 837 millones de pesos han sido invertidos para fortalecer siete sujetos de reparación colectiva por medio de dotaciones y entrega de bienes de uso colectivo a través del apoyo a proyectos productivos agropecuarios; proyectos de infraestructura social, vehículos, dotaciones escolares y dotación de equipos tecnológicos y periféricos. 

El cierre del Sujeto de Reparación Colectiva, se dio en el desarrollo de la agenda territorial que lidera el director de la Unidad para las Víctimas en el territorio nacional. 

(Fin/CAP/COG)