![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas supervisa Esquemas de Acompañamiento Comunitario
La labor sirvió para determinar las fechas de entrega de las obras de infraestructura a comunidades víctimas del conflicto armado en varios corregimientos de la región.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/magdalena_medio_esquema_acompanamiento_2.jpeg?itok=VqfrZ268)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/magdalena_medio_esquema_de_aompanamiento.jpeg?itok=EhQtZ0gv)
La directora territorial en el Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho, realizó visitas de seguimiento y supervisión a Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario en los municipios de Landázuri (Santander), Puerto Berrío (Antioquia) y Morales (Bolívar).
En estas visitas técnicas se validó el avance de las obras de infraestructura y los compromisos adquiridos por los entes territoriales, en el momento de la entrega de los insumos y herramientas que comprenden los siguientes esquemas: construcción de placa huella y alcantarillas en los corregimientos Miralindo y Plan de Armas, de Landázuri; el encerramiento de la institución educativa Bomboná, en Puerto Berrio y la placa huella y mejoramiento de la planta física del puesto de salud en el corregimiento de Micoahumado, de Morales.
“Con estos tres entes territoriales pudimos pactar fechas de entregas de obras así, Puerto Berrio (15 de abril), Landázuri (24 de marzo) y Morales (en mayo)”, afirmó Chicué Cristancho.
Es así como se pudo establecer que pese a que se tienen dificultades que han imposibilitado estas entregas de obras, se pudo pactar compromisos y fechas de entregas entre los entes territoriales y la entidad, a fin de que la población beneficiaria de estos recursos de reparación integral a las víctimas, puedan disfrutar esos proyectos que aportan a sus procesos reconstructivos.
Fin/JARN/EG