La Unidad socializó el Protocolo de Participación en Barrancabermeja y Puerto Nare
La socialización estuvo dirigida a sobrevivientes del conflicto de esos municipios, teniendo en cuenta que está vigente la inscripción de organizaciones de víctimas interesadas en conformar las Mesas de Participación.
En Barrancabermeja (Santander) y Puerto Nare (Antioquia), la Unidad para las Víctimas socializó el nuevo Protocolo a través de la resolución 01668 de 2020, teniendo en cuenta que como entidad se debe garantizar la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado.
Este encuentro de Barrancabermeja, que citó la Mesa Municipal de Participación, tuvo la socialización de la normatividad vigente y en él se hizo hincapié en los lineamientos y requisitos para poder inscribirse a la conformación de estos espacios, conocidos como la mayor incidencia entre el Estado en cualquiera de sus niveles, y la población víctima del conflicto.
“Como Unidad para las Víctimas nos hemos encargado de socializar esta herramienta que tienen los sobrevivientes para hacer parte de las mesas, teniendo en cuenta que actualmente y hasta el próximo 31 de marzo las organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas pueden inscribirse”, manifestó Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
El periodo para poder efectuar el proceso de inscripción de organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las mismas está abierto en estos momentos y hasta el próximo 31 de marzo y que, para postularse en el ámbito municipal, se debe recurrir a las Personerías Municipales con el fin de obtener el formulario requerido.
Fin/JARN/COG/EG