![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Apartadó (Antioquia), 80 víctimas recibieron indemnización administrativa
Las entregas se hicieron en el marco del Plan Padrino que articula esfuerzos entre lo nacional y lo territorial.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/bd59cd5e-7f81-43ce-a563-76634774910f.jpeg?itok=DVd5zMj8)
Al centro regional del barrio Obrero, en Apartadó, acudieron 80 víctimas para recibir su indemnización, luego de ser contactadas por la Unidad. Llegaron de distintos lugares de la subregión, con sentimientos encontrados, pero con expectativas de lo que pueden lograr en sus vidas con los recursos recibidos.
Edelmira Valencia* fue una de las destinatarias de indemnización económica. Ella, además, tuvo acompañamiento psicosocial por parte de la Unidad. En sus palabras, la indemnización tal vez no logre compensar el sufrimiento, pero le abre la oportunidad de rehacer su vida:
“Para mi esta indemnización es algo muy importante, es una forma del gobierno de decirle a uno, la Unidad para las Víctimas, estamos aquí; es mi apoyo, es mi apoyo del Estado. Sabemos que no cubre las pérdidas que tuvimos como víctimas, pero es fundamental para nosotros. La unidad ha jugado un papel muy fundamental en el proceso psicosocial en el acompañamiento; ha sido mi paño de lágrimas, en tantas dificultades en tantas luchas, batallas y estoy muy agradecida por eso”, afirmó Edelmira.
Por su parte, Esneider Córdoba, un joven que adelanta una tecnología en informática, afirma que a pesar de que lo tomó por sorpresa la llamada de la Unidad, ya tiene muy clara la destinación que le dará a estos recursos:
“Esta indemnización o este acompañamiento monetario que estamos recibiendo lo esperaba porque era un proceso largo; lo estaba esperando para hacer una inversión en un negocio familiar aquí en Apartadó, invertirlo con la familia de una buena manera, darle un uso moderado, ya que a nosotros nos tocó desplazarnos a otros municipios de aquí de la zona de Urabá por grupos al margen de la ley”, narró Esneider.
Esneider no ha tenido la oportunidad de recibir atención psicosocial, pero manifestó su intención de acceder a este acompañamiento. Él al igual que las demás víctimas recibieron orientación sobre la recuperación emocional y las demás medidas a las que tienen derecho.
Estas entregas, con una destinación presupuestal superior a los $617 millones, fueron realizadas en el marco de la estrategia de fortalecimiento institucional Plan Padrino, liderada por la delegada de la Dirección Asuntos Étnicos de la Unidad, Luz Amanda Pasuy, quien escuchó y dialogó con las víctimas indemnizadas.
(Fin/CYT/COG)
* Nombre cambiado a petición de la víctima.