Mar
10
2021

En marzo, más de $9 mil millones en reparación a víctimas en Antioquia

Serán 22 jornadas en las que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia entregará la indemnización económica a 1.163 víctimas del conflicto armado durante este mes.

AntioquiaMedellín

Con la entrega a 369 víctimas de los municipios de Medellín y su área metropolitana, se iniciaron las jornadas de indemnización administrativa a 1.163 beneficiarios en los municipios antioqueños. 

En las instalaciones del auditorio de la Terminal de Transportes del Norte se desarrolló la jornada interinstitucional en la que los beneficiados fueron en su mayoría adultos mayores de 74 años de edad, personas con discapacidad por daños físicos causados por la violencia o personas con enfermedades terminales a quienes se les entregaron las cartas de dignificación y la notificación de los giros bancarios para compensar los hechos victimizantes que sufrieron como desplazamiento forzado, asesinato de familiares o lesiones personales. 

María Josefina Vallejo, víctima de desplazamiento forzado de Apartadó, a quien hace más de 15 años le tocó salir de su parcela a vivir en Medellín, dijo: "me siento muy contenta y agradecida por lo que me están entregando hoy; con esto pagaré mi sustento y pondré un negocio en mi casa porque ya me es muy difícil trabajar". 

Las personas fueron orientadas de forma personalizada por parte de algunas instituciones como el SENA, Colpensiones, ISVIMED y el Fondo Nacional del Ahorro para que los recursos puedan ser invertidos de la mejor manera. Según el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, "estos recursos, que le apuntan a la recuperación de sus proyectos de vida y del tejido social, son articulados con otras instituciones para que logren invertirlos en emprendimiento de negocios, educación superior para sus familias o mejoramientos de vivienda". 

El funcionario también dijo que las personas beneficiadas no deben pagar a los tramitadores por servicios que son gratuitos y no necesitan intermediarios para acceder a las medidas de atención y reparación. 

“Antioquia es el departamento de Colombia más beneficiado en indemnizaciones con más de 275.000 víctimas reparadas y un total de más de 3 billones de pesos invertidos en los nueve años de implementación de la Ley de Víctimas”, concluyó Córdoba. 

Las jornadas continúan los días 11 y 12 en los municipios de Bello e Itagüí, respectivamente. La próxima semana, en los municipios de Caucasia y El Bagre.   

(Fin/SMC/COG)