Feb
24
2021

En Barrancabermeja, la Unidad para las Víctimas realiza acciones de articulación con la Alcaldía Distrital

Entre los principales temas de este encuentro se resalta la articulación adelantada con el fin de lograr la atención presencial en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV).

SantanderBarrancabermeja

En desarrollo de los compromisos adquiridos en la pasada Mesa Sectorial Territorial que convoca Prosperidad Social (PS), en la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja se reunieron profesionales de las dos instituciones con el fin articular acciones con miras al avance de la reparación de las víctimas.  

En este encuentro, Amanda Rocío Calao Castañeda, directora Territorial de Prosperidad Social en el Magdalena Medio, destacó la importancia del diálogo  con la Administración Distrital para revisar la necesidad de reabrir el CRAV, toda vez que para todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a la Víctimas (SNARIV) es importante hacer presencia de forma rápida y oportuna en este espacio. 

Participaron en este espacio, por la Alcaldía, el secretario del Interior, el asesor de Paz y Convivencia y el enlace de Víctimas y coordinador del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), y por parte de la Dirección Territorial de la Unidad, las profesionales de los procesos la Subdirección Coordinación Nación Territorio (SCNT) y de Servicio al Ciudadano. 

Dentro de los compromisos se acordó que el Distrito realizará el acto administrativo para la reapertura del CRAV, así como la gestión pertinente que se debe desarrollar para la contratación del recurso humano que se requiere. Una vez se cumplan los requisitos, se daría la apertura en marzo. 

“Es de resaltar que para que el CRAV funcione, se debe tener una excelente articulación entre las entidades del SNARIV en el ámbito local.  Para esto, en primer lugar, el Distrito realizará una reunión de concertación con las mismas. Todo el proceso ha tenido un apoyo fuerte por parte de la Procuraduría de Barrancabermeja”, expresó la directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho. 

(FIn/JAR/COG)