Feb
12
2021

La Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio capacitó al Ministerio Público y a entes territoriales

Además de recibir asistencia técnica en la nueva resolución del Protocolo de Participación, los funcionarios también recibieron orientación para la actualización en temas relacionados con la prevención de hechos victimizantes.

SantanderBarrancabermeja

Con el uso de medios tecnológicos se desarrolló un encuentro al que fueron convocados personerías, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Contraloría, secretarios de gobierno y enlaces para víctimas de los 21 municipios de la jurisdicción de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio. 

La agenda abarcó la socialización del Protocolo de Participación a través de la resolución 01668 de 30 de diciembre de 2020, y además se socializó la circular 00038, que contiene las recomendaciones para que los entes territoriales hagan una adecuada apropiación de recursos que les permita garantizar la participación efectiva de las víctimas del conflicto. 

También se dio a conocer la normatividad vigente y las generalidades de la Política Pública de Víctimas en cuanto a los concerniente en el área de Participación y Visibilización de las víctimas, así como informar acerca de los lineamientos, tanto para la inscripción, elección e instalación y a su vez del funcionamiento de las Mesas de Participación, como espacios de interlocución y concertación entre el Estado y la población víctima del conflicto armado y se puntualizó en las responsabilidades de cada uno de estos actores en el mismo. 

De igual manera se realizó una asistencia técnica enfocada en los temas asociados a la prevención de hechos victimizantes, que se desarrolló recordando los lineamientos para el plan de trabajo que se aplicará en el componente de prevención 2021, la actualización del plan de contingencia con el fin de que sea aprobado y dar respuestas adecuadas a las posibles emergencias que se puedan presentar. Adicionalmente se hizo énfasis en la formalización del proceso de apoyo subsidiario y finalmente se emitieron las recomendaciones pertinentes para el seguimiento a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo. 

Antes de concluir la intervención de Prevención de Hechos Víctimizantes se solicitó a los presentes coadyuvar en los procesos que permitan el cumplimiento de la política pública de prevención en los temas abordados al respecto. 

“Este encuentro realizado en el Magdalena Medio destaca el trabajo articulado de la Unidad para las Víctimas, inicialmente entre los funcionarios que en la dirección territorial son responsables de las áreas Participación y Prevención de Hechos Víctimizantes, en este caso con la Gobernación de Bolívar, entes territoriales y Ministerio Público”, expreso Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio. 

Los municipios que participaron de este espacio fueron, por Bolívar: Norosí, Regidor, Morales, Río Viejo, Arenal, Simití, Santa Rosa del Sur, Cantagallo y San Pablo; por Santander: Puerto Parra, Cimitarra, Landázuri, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Barrancabermeja; por Cesar: San Alberto, González y Río de Oro y por Antioquia: Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare. 

Es necesario recordar que el proceso de inscripción de Organizaciones de Víctimas y Organizaciones Defensoras de los Derechos de las mismas está abierto en estos momentos y hasta el próximo 31 de marzo y que, para postularse en el ámbito municipal, se debe recurrir a las personerías municipales, con el fin de obtener el formulario que permitirá desarrollar esta primera etapa del proceso. 

(Fin/JARN/COG)