Feb
08
2021

Inicia capacitación a Ministerio Público en todo el país

Las jornadas tienen como objetivo afianzar los conocimientos, generar claridades y destrezas para la inscripción, elección e instalación de las mesas de participación para el periodo 2021-2023.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas iniciará este lunes 8 de febrero una serie de jornadas de capacitación alrededor de la Resolución 01668 de 2020, que reglamenta los ajustes al Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas. 

Esta capacitación, que se extenderá hasta el 2 de marzo de 2021, está dirigida a personeros municipales y distritales, defensores regionales, procuradores regionales, y cubrirá los 32 departamentos del país y el Distrito Capital de Bogotá. También han sido invitados funcionarios de la Procuraduría, Defensoría y Contraloría del nivel nacional. 

“Este proceso de fortalecimiento de las capacidades técnicas del Ministerio Público se realiza para garantizar el proceso de inscripción, conformación e instalación de las mesas de Participación de Víctimas que tienen como fin la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas”, explicó Yanny Zambrano Díaz, subdirectora de Participación. 

Para continuar con el proceso de conformación de estas mesas en todo el país, el Protocolo indica que hasta el 31 de marzo tendrán plazo las Organizaciones de Víctimas (OV) para inscribir a sus líderes y lideresas ante cualquier personería del país.  

Además, el cronograma de elecciones establece que, luego de surtido el proceso de inscripción, entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre, los personeros municipales y distritales deben convocar el proceso de elección y conformación de las Mesas Municipales y Distritales. 

Posteriormente, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre debe realizarse el proceso de elección de las Mesas Departamentales de Participación de las Víctimas y Distrital de Bogotá, y finalmente, en noviembre debe realizarse el de elección y conformación de la Mesa Nacional de Víctimas. 

Estas nuevas mesas tendrán la responsabilidad de seguir visibilizando la necesidad de restituir los derechos a las víctimas, tal y como lo exige la Ley 1448 de 2011, y mantener o aumentar la participación de las víctimas en estos espacios, que en el periodo anterior alcanzaron las 1.101 mesas elegidas. 

A continuación, el cronograma de capacitaciones organizadas por la Unidad para las Víctimas: 

 

 (FIN/APG/COG)