Unidad para las Víctimas en el Magdalena indemnizó a más de 5.000 personas en el 2020
La Unidad para las Víctimas en el departamento del Magdalena avanzó, además, en temas de reparación colectiva y atención a víctimas del conflicto armado, entre otros, durante la emergencia sanitaria en el año 2020.
En materia de indemnizaciones, en el departamento, durante el año 2020, la Unidad en este departamento reconoció 5.636 giros administrativos a 5.095 víctimas del conflicto armado por un valor de $58.272 millones de pesos.
Las reparaciones se han realizado por los hechos victimizantes de desplazamiento forzado, secuestro, delito contra la integridad sexual, delito de tortura y por homicidio y procesos de Justicia y Paz.
Para la implementación de la medida de reparación colectiva se entregó un banco de maquinaria agrícola (tractores con accesorios) para los sujetos de reparación colectiva de Cristalina Baja en el municipio de Fundación, y la Vereda Palizúa, en el municipio Chibolo, en benefició de la población víctima en estas comunidades.
En materia de servicio al ciudadano, en el 2020 se atendió en promedio a unas 60 mil víctimas y hubo aproximadamente 170 mil solicitudes en temas de atención de manera no presencial durante la emergencia humanitaria.
En ayuda humanitaria en especies, la territorial Magdalena entregó 2.135 mercados en los 29 municipios del departamento del Magdalena y el distrito de Santa Marta para contrarrestar los efectos del aislamiento obligatorio de la población víctima del conflicto armado.
En atención psicosocial, unas 200 víctimas participaron de la estrategia para el fortalecimiento de capacidades “Proyectándonos”, implementada con adolescentes, y la estrategia “Vivificarte” de mujeres víctimas de violencia sexual en el departamento.
En cuanto al aspecto de atención y ayuda humanitaria, la Unidad efectuó 15.804 giros que beneficiaron a 11.302 hogares de población víctima, por un valor de $8.958 millones de pesos.
Otros avances importantes, en materia de reparación, en el departamento del Magdalena, fueron los esquemas de acompañamiento familiar que se entregaron en los municipios de Ciénaga y el distrito de Santa Marta, con 143 unidades de negocio, insumos que permitieron fortalecer calidad de vida y brindar oportunidades de trabajo a las víctimas de los planes de retorno o reubicación.
En el marco de la implementación de la medida de garantías de no repetición, un grupo importante de mujeres víctimas del conflicto armado se benefició de bienes e insumos productivos en el municipio de Zona Bananera para el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
(Fin/TTR-COG)