Ene
20
2021

Las víctimas del Sujeto de Reparación Colectiva Antonia Santos, en Cúcuta, comprometidos con la reconciliación

En diciembre del 2020, este sujeto colectivo, ejemplo de reconstrucción del tejido social luego de una época de terror, cerró la medida de rehabilitación en el marco del plan integral de reparación.

Norte de SantanderCúcuta

Antonia Santos es el Sujeto de Reparación Colectiva en Cúcuta conformado por seis barrios de la comuna número ocho –Sábana Verde, Los Olivos, Antonia Santos, Brisas del Mirador, La Carolina y La Primavera– que hoy representa la transformación y reconstrucción del tejido social que le apuesta a la construcción de paz.

El grupo de tejedores y tejedoras se convirtieron en agentes generadores de ese cambio a través del perdón y la reconciliación que consiguieron por medio de la estrategia Entrelazando, en el marco de la medida de rehabilitación implementada por la Unidad para las Víctimas. 

“A través de prácticas sociales, transformación de escenarios, viviendo la diferencia, imaginarios y duelos colectivos, hemos podido ir poco a poco contribuyendo a que se mejore la calidad de vida; el camino no ha sido fácil, pero el día de hoy estamos diciendo gracias a Dios, gracias a la Unidad para las Víctimas que nos ha hecho ese acompañamiento. Es gratificante saber que ese talento humano ha hecho mérito para que nosotros como comunidad nos sintamos orgullosos de todo lo que tiene que ver con la estrategia”, manifestó Arturo Duarte, del grupo de tejedores y tejedoras.  

La comunidad se mostró complacida por el acompañamiento brindado por la entidad en el marco de la Ley 1448.  “A nosotros, la comunidad del barrio Antonia Santos, nos enorgullece, nos gusta, los niños comienzan a hacer afluencia y participación; quiero agradecer a la Unidad de Víctimas esta intervención que realizan, por todos estos procesos que se han llevado en nuestra comunidad y que sigan dándose resultados como este”, agregó  Duarte, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Antonia Santos, e integrante del Comité de Impulso del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) concertado con la entidad.  

Las personas mayores reconocen las acciones de acompañamiento psicosocial que implementó la Unidad para las Víctimas con este sujeto de reparación colectiva enfocadas a fortalecer la reconstrucción del tejido social. “Para mí, la estrategia Entrelazando ha sido muy importante porque durante ese proceso hemos podido volver a vivir, hemos podido volver a salir, estar con la familia, perder el miedo de todos los casos que estaban pasando, porque uno a las seis de la tarde tenía que estar guardado. Gracias a esta estrategia hemos vuelto al mundo que debemos tener, a ser libres, a tener libertad y libertad de expresión”, agregó Carmen Carrillo, integrante del comité de impulso.   

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, dijo “este componente psicosocial que desarrollamos desde la Unidad para las Víctimas les ha permitido a los habitantes de Antonia Santos, romper paradigmas y estigmas, generando un proceso de reconocimiento y acciones que promueven la construcción de paz”.

 FIN/CEG/EG