![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Arenillo finalizó etapa de reconstrucción de sus lazos sociales y proyectos productivos
Este jueves, esta comunidad en el Valle del Cauca dio por terminada la estrategia de apoyo psicosicial Entrelanzando.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-12-17_at_12.58.46_pm.jpeg?itok=yyw6hZOO)
Depositando pétalos de flores en el río Flores Amarillas, como un acto profundo de reflexión en el que dejan ir el dolor del pasado y abren los brazos al presente, los habitantes de Arenillo, La Ruiza y Los Pinos (Pradera) dieron cierre al proceso de acompañamiento psicosocial con la Unidad para las Víctimas, denominado Entrelazando.
Esta comunidad, que es sujeto de reparación colectiva, se unió en la jornada de este jueves no solo para clausurar una etapa, sino para reconocer su esfuerzo y valor en la recuperación luego del daño sufrido por el conflicto armado.
“Quiero expresarles mi admiración y mi respeto. Ustedes son maestros en el arte de sobreponerse a las adversidades, lo han hecho con gallardía, con vitalidad y empuje. Después de haber padecido grandes dolores por causa del conflicto armado, han trabajado con ahínco en la reconstrucción de sus lazos sociales y de sus proyectos productivos. A través de la estrategia Entrelazando, que cierra hoy con broche de oro, hemos acompañado ese proceso y hemos sido testigos de su gran valor”, dijo la directora territorial de la Unidad, Luz Adriana Toro.
En el acto de cierre fueron entregados diplomas de reconocimiento a los líderes, tejedores y tejedoras que han sido fundamentales en todo este proceso.
De la misma manera, se realizó un recorrido por la Galería de la Memoria, con fotografías del proceso de reparación colectiva, hubo un stand con muestra de productos campesinos y se visitó la planta de café de la comunidad.
Arenillo, La Ruiza y Los Pinos padecieron, entre otros hechos victimizantes, el confinamiento por parte de grupos paramilitares, quienes tomaron el control del territorio y su vida durante casi cinco años.
(Fin/LJA/LMY)