Proyecto Granja Turística, en Urabá, recibió bienes e insumos para su fortalecimiento
La Unidad para las Víctimas, en el marco de la medida de reparación integral, realizó el cierre del acompañamiento psicosocial a esta iniciativa que le apuesta a la paz y a la reconciliación en la subregión antioqueña.
En la vereda Cirilo, vía Turbo-Necoclí, alrededor de 25 participantes, entre reincorporados, víctimas del conflicto armado y exmiembros de la Fuerza Pública víctimas, que recibieron el acompañamiento psicosocial, se dio el cierre y entrega de materiales para el proyecto Granja Turística.
Dentro de los materiales entregados, cuyo monto asciende a los $32 millones de pesos, se incluyen alambre de púas, motobombas, tanque almacenador de agua, carretillas, sillas, mesas, láminas de zinc, clavos, tablas de madera, listones, material afirmado, gravilla, cemento, ladrillos, barrillas de hierro, malla electrosoldada, entre otros insumos identificados durante el acompañamiento y requeridos para fortalecer la iniciativa de agroturismo.
"Con esta entrega podemos seguir fortaleciendo nuestra iniciativa que es una granja integral turística y por supuesto con estos insumos, materiales que nos da la Unidad para las Víctimas ya los tenemos establecido para seguir diseñando y fortaleciendo la infraestructura que necesitamos para ofrecer un buen servicio", afirmó Francisco García, representante legal de la Asociación para la Reconciliación y la Paz de Urabá, ASOREPAD.
Este acompañamiento se realizó en ocho momentos o encuentros, en los cuales se abordaron temas relacionados con circuitos cortos de comercialización, resistencia y afrontamiento como organización, análisis del entorno, además se permitió el apalancamiento y el acceso de las víctimas individuales a la medida de Garantías de no Repetición y de Satisfacción.
La estrategia, cuya convocatoria se enfocó en tres líneas principales como la Educación para la Paz, Procesos Socioproductivos o Procesos Socioculturales, permitió un ejercicio de reflexión en torno al aporte de insumos que facilitaron la comprensión, alternativas y transformación de algunas causas y consecuencias del conflicto armado.
“Hoy se entregan estos elementos a la iniciativa de agroturismo que culmina hoy su acompañamiento, recibiendo los elementos para fortalecer sus proyectos y que les permitió también fortalecerse como organización, obtener habilidades y conocimientos en educación para la paz”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora territorial Urabá-Darién.
Esta iniciativa, que se desarrolla en la parcela 59, uno de los bienes administrados por el Fondo para la Reparación a las Víctimas del conflicto armado, está integrada por víctimas, exmiembros de la Fuerza Pública, reincorporados y viudas, quienes resolvieron perdonar y emprender un proyecto productivo turístico que, desde el 2018, les ha permitido convivir pacíficamente y dar un mensaje de reconciliación al país y a sus coterráneos.
(Fin/CYT/LMY)