![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Jornada de duelos y pedestal de la memoria aportan a reparación de víctimas de Puerto López (Antioquia)
Con una marcha y una obra de memoria histórica y resistencia al conflicto, esta comunidad de El Bagre continúa la implementación del plan de reparación colectiva.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/reparacion_colectiva-pto_lopez_3.jpg?itok=TQgxS_S3)
El Plan Integral de Reparación Colectiva de la comunidad del corregimiento Puerto López, que tiene como meta resarcir los daños causados por el conflicto armado, logró cumplir con otra medida para dignificar la memoria de las víctimas y reconocer su resistencia a la violencia.
Un grupo de pobladores, entre ellos personas que sufrieron homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamiento forzado, participaron de una jornada que inició con una marcha y concluyó con la entrega del pedestal que honra a las víctimas.
El cementerio local fue el sitio de partida de la caminata que reunió a habitantes de esta remota zona rural del municipio antioqueño de El Bagre y representantes de la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía local y la Defensoría del Pueblo.
La marcha fue un ejercicio de duelos colectivos como medida de rehabilitación de la reparación colectiva encabezada por el grupo de víctimas y líderes sociales formados como “tejedores”, a través de la estrategia de rehabilitación comunitaria Entrelazando, para la reconstrucción del tejido social que rompió la violencia.
Durante el recorrido mostraron pancartas con mensajes y arengas de “apuesta por la paz”, “no más violencia” y la resiliencia de esta población del Bajo Cauca antioqueño afectada por la disputa entre grupos armados ilegales.
El acto principal fue la develación del pedestal que honra a la población que ha sufrido por el conflicto armado, como reseña el escrito sobre la placa de bronce: “Los daños físicos, psicológicos y ambientales dejaron huellas imborrables que hoy se convierten en la columna vertebral para fomentar la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social. Cegaron muchas vidas, pero no acabaron con los sueños de personas que no se conforman con lo que fue, sino que luchan por lo que puede ser”.
Para una víctima y líder comunitario como Jairo Rodríguez, “es un día importante porque poco a poco vamos sintiéndonos reparados por este plan de reparación colectiva que sabemos no es fácil. Nos sentimos orgullosos de este pedestal en honor de nuestras víctimas y familiares porque van a permanecer en la historia de Puerto López”.
Por su parte, el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, afirmó que la marcha de duelos colectivos y el pedestal son “medidas de rehabilitación y satisfacción del plan integral de reparación colectiva que pretenden contribuir a mitigar el dolor con una obra de memoria histórica para no olvidar esos hechos macabros y que no se vuelvan a repetir”.
Municipio priorizado por política de paz
Ante la comunidad, el funcionario reconoció las dificultades para la implementación del este plan, al tiempo que destacó que, en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía y otras entidades, se han logrado implementar medidas como: servicios permanentes de salud y una ambulancia, proyectos productivos de piscicultura, reconstrucción de la cancha principal de Puerto López y adecuación de escenarios deportivos de 13 veredas. También la recuperación de prácticas deportivas y culturales.
Además, se gestionan proyectos de proyectos de cacao, plátano, silvo pastoril, caucho, frutales y cítricos, la construcción y adecuación de escuelas rurales y de un centro de acopio para productos de los campesinos.
En El Bagre, municipio priorizado por la política de Paz con Legalidad del Gobierno y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en cumplimiento de los acuerdos de paz, la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha invertido más de 22.650 millones de pesos en ayuda humanitaria, atención psicosocial, proyectos de infraestructura social y la indemnización de cerca de mil personas que sufrieron delitos durante el conflicto armado.
(Fin/JCM/LMY)