Mesas de participación avanzan en incidencia en política pública de atención a víctimas de violencia sexual
Los representantes departamentales, 55 mujeres y un hombre, presentaron sus informes sobre el trabajo que realizan en territorio y sus dificultades.
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se realizó el encuentro de víctimas de violencia sexual de las mesas departamentales, para recoger criterios e insumos con el fin de realizar el plan de acción para la incidencia en la construcción de la política pública ante las entidades competentes.
“Es un balance positivo, que generó un espacio de trabajo interno de las representantes y que entrega como resultado un plan de trabajo y un documento incidencia para realizar gestión ante las entidades encargadas de la atención a esta población”, indicó Yany Zambrano Díaz, subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas.
Como resultado de este ejercicio se consolidaron las propuestas de los departamentos, para incidir en la implementación de la política pública de víctimas de violencia sexual, que permita a las delegadas nacionales y departamentales avanzar en la exigibilidad de sus derechos y tener una carta de navegación para el 2020 y 2021.
La subdirectora de Participación también resaltó el compromiso de la oficina de la Delegada de Mujer de la Defensoría del Pueblo, “que se comprometió a apoyar a las mujeres en su influencia para la articulación entre la Unidad y la Consejería Presidencial para la Mujer, así como en la revisión de la propuesta elaborada por las representantes”.
Ludirlena Carvajal, integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas y delegada por el hecho victimizante violencia sexual, indicó que, con este ejercicio, “hacemos incidencia ante el Gobierno nacional para que se construya una política pública de atención integral para víctimas de violencia sexual, que recoja el compendio de toda la normatividad existente frente a esta violencia y que nos permita seguir visibilizando y trabajando por nuestros territorios”.
Yolanda Perea, delegada ante la Mesa Nacional por violencia sexual, señaló que en el encuentro “hemos trabajado muy fuerte temas como atención, asistencia y reparación, y en garantías de no repetición, protección, educación y vivienda”. “Es decir, en este documento articulamos propuestas claras en torno a esos lineamientos de política que nos permitan una garantía de derechos reales”, puntualizó.
Este encuentro permitió compartir experiencias de trabajo desde el territorio y las iniciativas que han permitido procesos psicosociales y comunitarios, y fortalecer la articulación entre las representantes departamentales. En total, participaron de manera virtual de cerca de 55 delegadas y un delegado por el hecho victimizante de violencia sexual, representantes de los 32 departamentos y el distrito capital.
(Fin/MEG/LMY)