Nov
18
2020

A través de “Vivificarte”, mujeres víctimas sanan sus corazones

La Unidad para las Víctimas desarrolló esta estrategia psicosocial con cerca de 20 mujeres víctimas de violencia sexual en el municipio de Dosquebradas, Risaralda.

RisaraldaDosquebradas

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Laura Moreno Mejía, acompañó la jornada de la estrategia psicosocial “Vivificarte”, de la cual participaron alrededor de 20 mujeres víctimas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado, que habitan en el municipio risaraldense de Dosquebradas.  

El objetivo de dicho ejercicio es aportar a la reparación integral de las mujeres mediante el fortalecimiento de sus proyectos de vida, a través de la implementación de una medida de satisfacción y acciones que contribuyen a las garantías de no repetición. 

“Me complace mucho poder estar en estos espacios y compartir con todas ustedes quienes demuestran que son capaces de superar cualquier situación. No es fácil lograr la aceptación de todos los acontecimientos, porque ustedes recuerdan todos esos hechos dolorosos, pero tenemos ese equipo psicosocial a disposición para poder sanar corazones, eso me motiva todos los días seguir mejorando en lo personal y lo profesional, ustedes son la razón de ser de la Unidad”, comentó Laura Moreno Mejía.

Este ejercicio también pretende que las mujeres se empoderen por medio del reconocimiento de sus derechos humanos como sujetos de especial protección, así mismo se brinda educación financiera que aporte al desarrollo de proyectos de vida dignificantes y se contribuye a la reparación simbólica de las víctimas a través de acciones de dignificación y reconocimiento. 

Por su parte, María Elena, una de las mujeres que participó de la estrategia, dijo que “hay cosas que uno no sabe, realmente se las dicen y de esta manera uno puede aprender y así sana tantos temas que a uno le deja esto del conflicto; me siento contenta, aquí nos enseñan de muchos aspectos de la vida y adquirimos conocimientos para trasmitir a los demás”. 

La estrategia consta de tres jornadas presenciales grupales, en las cuales se abordan temas como: cualidades, fortalezas, acuerdos grupales, respiración consiente, reflexión sobre la memoria, historias y raíces, empoderamiento, espiral de la vida, relajación progresiva, derechos humanos, proyectando el futuro y dignidad, entre otros.  

Con este grupo presencial, ya son cerca de 100 mujeres víctimas de delitos sexuales las que han participado de la estrategia en el Eje Cafetero. Durante el mes de octubre hubo 72 beneficiarias de Vivificarte, que participaron de la iniciativa de forma virtual, debido a las restricciones por la COVID-19.

(Fin/EHB/CMC/LMY)