![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con estrategia Cre-Ser, niños aprenden sus derechos y a invertir en buen futuro
Con orientación sobre su ruta de reparación como víctimas directas o indirectas del conflicto, 41 menores de edad residentes en municipios antioqueños fortalecen sus capacidades.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cauca9.jpg?itok=BsxSEZks)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cauca0.jpg?itok=WxF2EOi4)
Con orientación sobre los derechos de la niñez, su ruta de reparación y sus proyectos de vida, otros 41 niños entre los 6 y los 12 años, reconocidos como víctimas del conflicto armado y residentes en municipios antioqueños, fortalecieron sus capacidades con la estrategia sicosocial Cre-Ser.
Los infantes participaron de varios encuentros virtuales durante el mes de octubre y lo que va de noviembre con los profesionales del grupo de enfoque sicosocial de la Unidad para las Víctimas, con el fin de enseñarles sus derechos, oferta interinstitucional y los beneficios, incluyendo la inversión adecuada de un encargo fiduciario que recibirán al cumplir la mayoría de edad como indemnización económica.
Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “estos niños fueron víctimas directas o indirectas del conflicto junto a sus familias, y por eso son orientados como sujetos de derechos de especial protección en su proceso de crecimiento y su ruta de reparación con enfoque diferencial de niñez".
Además, informó que “más de 13.000 niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años se han beneficiado de las estrategias sicosociales reparadoras de la entidad como Proyectándonos, Tren de Derechos y Cre-Ser, mientras que más de 17.000 han recibido encargos fiduciarios como indemnización económica con orientación financiera para su inversión en educación, ahorro o proyectos productivos”.
La estrategia aborda tres dimensiones de la vida de los menores de edad: Cre-Ser en manejo de emociones y aprendizaje de derechos; haciendo énfasis en la prevención del abuso sexual, la discriminación y la violencia. Y Cre-Ser en las fortalezas y cualidades para proyectar los planes y metas hacia el futuro.
Con el fin de entregar 4.485 encargos fiduciarios ya constituidos a jóvenes reconocidos como víctimas en todo el país, quienes cumplieron la mayoría de edad y no han actualizado el documento de identidad ni sus datos de contacto, la entidad dispuso el correo electrónico documentacion@unidadvictimas.gov.co para envió de una copia de la cédula de ciudadanía (no se aceptan contraseñas) o se comuniquen a la línea gratuita nacional 018000911119 para iniciar el trámite de pago y que accedan a una de las medidas de la reparación integral.
(Fin/JCM/CMC)