Nov
09
2020

En Cúcuta, la Unidad acompañó entrega digna de restos a familiares de víctimas de desaparición forzada y homicidio

Según la Red Nacional de Información en Norte de Santander hay 5.040 declaraciones por el hecho de desaparición forzada.

Norte de SantanderCúcuta

La Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Fiscalía seccional de Norte de Santander, acompañó la entrega digna de restos óseos a familiares víctimas de personas que se encontraban desaparecidas en los municipios de Cúcuta y Tibú.  

En Cúcuta, uno de los desaparecidos fue reportado por homicidio en el año 2001. En un segundo caso, se identificó otra víctima del conflicto armado por desaparición forzada en el mes de febrero del año 1995 en la zona del Catatumbo.    

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, indicó que, a través de un acto de dignificación con un equipo profesional y calificado, la entidad acompañó este proceso, brindando apoyo psicológico a los familiares de las víctimas, "lo que permitió expresar sus sentimientos en medio de la tensión emocional generada al conocer y visualizar la información y el estado de sus seres queridos".  

“En esta oportunidad estamos expresando toda nuestra solidaridad y acompañamiento a estas dos familias en medio de su dolor. Estamos con ellas, asistiéndolas y prestándoles todo nuestro apoyo psicosocial para enfrentar esta dura realidad”, dijo la funcionaria.  

La Unidad para las Víctimas hace parte y acompaña el Protocolo de entrega ciñéndose a los parámetros establecidos por el ente competente (en este caso la Fiscalía General), para garantizar el cumplimiento y resarcimiento a las familias que reciben los restos de su familiar, que estuvo desaparecido por años, hasta su inhumación. 

Durante la entrega, se procura desde el enfoque psicosocial y de acción sin daño, que cada familia tenga la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre cada momento de la diligencia. 

Además del trabajo jurídico, en cabeza del fiscal que coordinó la diligencia, la Unidad se encargó de garantizar a las familias el acceso a las demás medidas de reparación y satisfacción, mediante la verificación y consulta de los procesos registrados con la entidad, por este motivo se dispuso de un profesional para informar y orientar. 

(Fin/CEG/LMY)