Nov
03
2020

Víctimas retornadas a Concordia recuperan el arraigo

En varios municipios antioqueños las víctimas se benefician de Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitarios y Familiares para recuperarse del desplazamiento forzado.

AntioquiaConcordia

Con el fortalecimiento de la agricultura y la dotación de las escuelas rurales, se consolida el retorno de las víctimas que sufrieron el desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado en el municipio de Concordia (Antioquia).

Como parte de los planes de retornos y reubicaciones que implementa la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, las escuelas de las veredas La Raya y Morelia recibieron mobiliario escolar para mejorar las condiciones en las que estudian 300 niños y adolescentes. 

Durante los meses noviembre y diciembre se completará la dotación con equipos tecnológicos como computadores y equipos audiovisuales, además de la entrega de insumos agrícolas para incentivar la productividad y la seguridad alimentaria de los campesinos que sufrieron la violencia. 

Durante la entrega de la dotación escolar, el líder comunitario Argemiro Marín expresó “que es una gran mejora, porque la escuela ya estaba desmejorada y con los proyectos que vienen es lo que necesitábamos para volvernos a arraigar a nuestras tierras y para trabajar bien el campo”. 

También recordó que “fui desplazado dos veces, primero por la guerrilla y luego por los paramilitares, pero pude volver a mi tierra y estamos contentos con el progreso que vemos ahora con estos proyectos”. 

Para el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, estas dotaciones “mejoran los ambientes de aprendizaje de nuestros estudiantes y dan calidad de vida a estas comunidades rurales alejadas que fueron bastante golpeadas por la violencia”.  

Comunidades en recuperación  

Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “estos proyectos a favor de los estudiantes y de toda la comunidad le apuntan a resarcir los daños causados por la violencia y mejorar sus condiciones de vida”. 

Además, destacó “la resiliencia que hubo en el pasado ante unos hechos que nunca se deben repetir y por eso estas acciones deben recuperar el tejido social y los proyectos de vida”. 

Este año serán entregados cerca de 2.500 Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitarios y Familiares en varios departamentos de Colombia, que incluyen insumos agropecuarios, equipamiento y materiales de construcción para mejoramiento de escuelas, centros de salud, placa huellas y dotaciones para unidades productivas (negocios), con el fin de garantizar la sostenibilidad de los retornos de la población desplazada por el conflicto armado.    

Durante este mes se benefician comunidades y familias en municipios antioqueños como Alejandría, Jericó, San Rafael, San Carlos, Caucasia y Nechí, El Carmen de Viboral, Carolina del Príncipe y El Peñol. Desde el año 2014, han sido entregados más de 10.000 de estos esquemas en el país (cerca de 2.000 en Antioquia), con una inversión de más de 70.000 millones de pesos.   

Un total de 277.000 familias desplazadas volvieron a sus territorios de origen o se reubicaron en otras zonas de Colombia (aproximadamente 60.000 en Antioquia) con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.    

(Fin/JCM/LMY)