Oct
30
2020

Concertadas acciones de reparación colectiva para el Consejo Comunitario de la Cuenca del río Cacarica (Chocó)

La comunidad de Cacarica, víctima del conflicto armado y que sufrió el desplazamiento masivo en febrero de 1997, acordó nueve acciones que buscan restablecer sus atributos y derechos comunitarios.

ChocóRiosucio

Mediante jornadas de concertación realizadas inicialmente en el distrito de Turbo (Antioquia) y que concluyeron en el municipio de Riosucio (Chocó), con los representantes y comunidad del Consejo Comunitario Cuenca del río Cacarica, fueron concertadas las acciones que harán parte de la reparación integral y de las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización en los componentes social, político y económico para este colectivo. 

Dentro de las acciones que fueron concertadas con este colectivo en esta jornada de planeación y validación con la comunidad, se contemplaron la realización de proyectos productivos de plátano, la construcción de la sede administrativa del Consejo, la adquisición de dotaciones comunitarias para recuperación de prácticas culturales, consecución de maquinaria agrícola y las conmemoraciones de las fechas emblemáticas para el colectivo, entre otras. 

En el espacio también se concertó la medida de indemnización colectiva, recursos que serán orientados para el beneficio colectivo tal como se establece en la ruta de reparación colectiva étnica y teniendo en cuenta para las demás acciones del plan, el Decreto Ley 4635 del 2011 que aplica para la población afro afectada por el conflicto armado. 

“Estamos acorde con la comunidad y representándolos en todos los niveles, hoy nos sentimos contentos por la labor que se está realizando y los acuerdos que estamos llegando, por lo menos es un aliciente para las expectativas y futuro que nosotros necesitamos para continuar en esta lógica y que las cosas se nos van dando, hemos llegado a unos acuerdos finales, eso nos hace felices y creemos que vamos a tener en adelante ya un ejercicio fundamental de trabajo para reforzar nuestra economía familiar y comunitaria", manifestó Digneli Palacios Quinto, integrante de la junta directiva del consejo. 

Por su parte, Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad en Urabá-Darién, celebró el éxito de la concertación, reconoció el esfuerzo y el trabajo que han venido realizado los integrantes del consejo que aportan a la reparación colectiva y el resurgir de su territorio. 

“A través de esta concertación y al igual que los diálogos que hemos venido sosteniendo con los consejos comunitarios y comunidades étnicas que son sujetos de reparación colectiva, se ha permitido, además de avanzar en los procesos, el acercamiento permanente con las comunidades y lograr recuperar la confianza, y de alguna manera reconocer y fortalecer las capacidades políticas que tienen en sus representantes para llevar a buenos términos la reparación colectiva”, recalcó la funcionaria. 

El sujeto de reparación colectiva Consejo Comunitario de Cacarica está conformado por 23 comunidades y dos zonas humanitarias y se encuentra ubicado en la zona del Bajo Atrato chocoano. 

(Fin/CYT/CMC/LMY)