Mujeres desplazadas de Sucre recibieron insumos de modistería para mejorar sus talleres
Las emprendedoras, integradas en distintas asociaciones, fueron beneficiadas en el marco del acompañamiento de retornos y reubicaciones, por parte de la Unidad para las Víctimas.
Como parte de los planes de retornos y reubicaciones que implementa la Unidad para las Víctimas, mujeres campesinas de los municipios de Sucre recibieron dotaciones para confección con el fin de optimizar sus actividades de modistería realizadas a través de diferentes asociaciones.
En el marco de la emergencia sanitaria, la Unidad para las Víctimas entregó insumos para mujeres víctimas que implementan talleres de costura en asociaciones conformadas de los municipios sucreños, entre ellas, Comstrupaz, Narrar para Vivir, Supérate, SRC San Rafael de Ovejas, Tierra Prometida, Asadespaz, Supérate, Amucobi, Asafropal y Asodeco.
Surlay Sequea, facilitadora del municipio de Chalán tiene once talleres de cultura incluido el conformado por 35 mujeres y actualmente trabajan en la confección de tapabocas y línea deportiva unisex. “Estamos gestionando 7.000 tapabocas y este insumo es de gran ayuda para sacar adelante nuestros proyectos”, anotó.
Adelma Pacheco, facilitadora de la organización Narrar para Vivir del municipio de Toluviejo, expresó agradecimiento a la Unidad. “Somos mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, madres cabeza de hogar y agradezco esta dotación que aumentará la sostenibilidad de nuestras mujeres”, señaló.
El director territorial de la Unidad en Sucre, Isaac Hernández, resaltó que “el acompañamiento al retorno se refiere a las acciones adelantadas por parte de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, dirigidas a la población víctima de desplazamiento forzado que ha tomado la decisión de retornarse, reubicarse o integrarse localmente, bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad”.
“El acompañamiento al retorno comprende los componentes contribución a la superación de su situación de vulnerabilidad y Avance en el proceso de integración comunitaria y arraigo territorial como garantía de permanencia en el territorio en el que han decidido mantenerse de manera indefinida”, agregó Hernández, quien alertó que la entrega de más dotaciones continuará en las próximas semanas.
(Fin/SED/AMA/LMY)