![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad lanza audiolibro para familiares de víctimas de desaparición
La Unidad para las Víctimas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzarán, este 28 de octubre, el audiolibro “Rutas para familiares víctimas de desaparición forzada en el contexto y en razón del conflicto armado en Colombia”.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabafusa3.jpg?itok=X0GfgKOE)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabafusa4.jpg?itok=nXWVxFH4)
En un relato sonoro, compuesto por 16 audios que se dividen en seis puertas o capítulos, los familiares de las víctimas de desaparición forzada tendrán un producto elaborado para quienes tienen necesidades diferenciales, como por ejemplo aquellas personas que no saben leer, que tienen alguna discapacidad visual, o que, por alguna razón, se les dificulta tener acceso a los libros o se encuentran en zonas alejadas o en el exterior.
El audiolibro “Rutas para familiares víctimas de desaparición forzada en el contexto y en razón del conflicto armado en Colombia”, es un complemento al libro digital e impreso lanzado en 2019. Su contenido consolida información relacionada con los temas y trámites para el acceso a los derechos que tienen los familiares de las víctimas de este hecho en el marco del conflicto.
Cuenta con aportes, testimonios y recomendaciones de representantes de víctimas de desaparición forzada de todo el país y con la contribución del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad para las Víctimas, que acompaña a los familiares en los procesos de búsqueda y entrega digna de sus seres queridos.
Profesionales de entidades del Estado con competencia en esta temática y organizaciones no gubernamentales también participan en el ejercicio de orientación a los familiares de las víctimas.
Se encuentran temas acerca de cómo empezar la búsqueda, cómo lograr entender por qué pasó, cómo y quiénes son los responsables; contiene información sobre la ruta de atención, asistencia y reparación para ser reconocidos como víctimas de acuerdo con la ley, y sobre el acompañamiento psicosocial. También cómo proteger los bienes y los derechos del desaparecido y cuáles son las entidades y organizaciones a las que las familias pueden acudir para recibir una atención adecuada.
El audiolibro contribuye a los derechos de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El producto estará alojado desde el 28 de octubre en la página de la Unidad para las Víctimas, www.unidadvictimas.gov.co y cualquier persona puede consultarlo.
(Fin/AVA/LMY)