![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Resguardo de Pitayó reportó avances en la construcción de la Casa Cabildo
Como parte del proceso de reparación colectiva continúa la adecuación de esa sede de este resguardo nasa en el municipio de Silvia, con el fin de recuperar espacios que habían sido perdidos por el conflicto armado en estos territorios.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/595b0d72-e292-48fd-800e-77d1f77c9986.jpeg?itok=stcmyMdW)
En el marco del proceso de reparación colectiva del Sujeto Resguardo Pitayó, avanza la construcción de la Casa Cabildo para esta comunidad, con una inversión aproximada de $369 millones, en la que la Unidad para las Víctimas aportará este espacio físico que fue afectado por el conflicto armado en este territorio.
Miriam Janette Mostacilla Peña, gobernadora del resguardo de Pitayó, destacó la articulación con el Comité de Víctimas del territorio y la Unidad para las Víctimas. “Este proceso hace parte de la reparación que como víctimas del conflicto reconstruimos y adelantamos con el Estado. La casa grande será el espacio de encuentro para nuestra comunidad", apuntó.
Por su parte el director en Cauca de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, recalcó que “para este proyecto, la entidad apoyó con la entrega de materiales de construcción y con el equipamiento de redes eléctricas, conscientes de que este espacio de congregación fortalecerá toda la consolidación del proceso social y cultural de esta comunidad”.
El funcionario agregó que, de manera paralela, se adelantan procesos de reparación individual, medidas de satisfacción, rehabilitación, restitución y garantías de no repetición en estos territorios.
(Fin/MVR/AMA/LMY)