Oct
21
2020

Con ideas de negocio, las víctimas se sobreponen al conflicto en el Quindío

A través del proyecto Caja de Herramientas, la Unidad para las Víctimas continúa fortaleciendo los emprendimientos de las víctimas en este departamento del Eje Cafetero. “Estilo Pacífico, turbantes y accesorios”, es un ejemplo de que los sueños sí se cumplen.

QuindíoArmenia

Con el objetivo de ampliar las formas de acceso de las víctimas individuales a las medidas de garantías de no repetición o de satisfacción, la Unidad para las Víctimas creó la “Caja de Herramientas”, proyecto de fortalecimiento de iniciativas de reparación territoriales que implementa el grupo de enfoque psicosocial de la entidad en la ciudad de Armenia, Quindío. 

Estos servicios se traducen en talleres, videoconferencias, formaciones, metodologías, recorridos territoriales o transferencia de conceptos, que permiten dignificar a las víctimas y los fortalecen todos sus procesos frente a los emprendimientos locales, como el de Estilo Pacífico.  

“A través de la implementación de esta Caja de Herramientas, queremos que las víctimas que pertenecen a este emprendimiento de Estilo Pacífico continúen creciendo de la mano de la institucionalidad; hemos venido en un proceso con ellos en cuanto a los tema de capacitación y donación de textiles como materia prima para que sigan enriqueciendo su desarrollo personal y organizativo, de esta forma mejoramos su calidad de vida y dignificamos su labor de emprendedores”, aseguró Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.   

Francia Mosquera es víctima de desplazamiento que llegó al departamento del Quindío y hoy es la representante legal de Estilo Pacífico, una iniciativa dedicada a la fabricación y comercialización de turbantes y accesorios, que desde el año 2014 no ha parado de crecer:  “Hoy hace 8 años nos tocó salir de la tierra de forma forzada y nosotros en la familia llorábamos cuando venía esta fecha, pero ahora a pesar de la pandemia y gracias a la ayuda de la Unidad para las Víctimas y del presidente Iván Duque, nuestro emprendimiento ha crecido, tenemos un motivo de alegría y solo estamos pensando en fortalecernos como empresa, como familia y poder darle la mano a otras familias que como nosotros sufrieron con el conflicto armado, siento que lo estamos logrando”, afirmó. 

Hasta el momento se han aplicado tres módulos con el emprendimiento innovador que se dedica a plasmar en los turbantes de telas rígidas o spandex la cultura pacífica y afro fusionándola con el rol turístico que se vive en el departamento del Quindío. Con estos módulos se pretende reforzar los componentes organizativos del emprendimiento, analizando el entorno de la iniciativa y propiciando su crecimiento en el departamento a través de circuitos cortos de comercialización.   

Estilo Pacífico está conformado por 15 personas, 13 de ellas víctimas del conflicto armado provenientes de Buenaventura y dos de ellas madres cuidadoras de niños con discapacidad.   

Recientemente a través de la Unidad y a la par de la capacitación, tanto el emprendimiento Estilo Pacífico como la Fundación Semillas del Arte, recibieron de parte de la Unidad para las Víctimas, materias primas consistente en textiles, para seguir realizando la confección de diversos productos y de esa forma incrementar su desarrollo empresarial en los aspectos de producción y comercialización.   

(Fin/EHB/CMC/LMY)