![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad avanzó en caracterización del daño del sujeto colectivo Caño Mochuelo
La entidad espera cerrar esta fase en diciembre próximo y mostrar adelantos en la formulación e implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva de este sujeto ubicado en Casanare.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabahato.jpg?itok=EfvqZei8)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabahato1.jpg?itok=Ff0wo666)
La Unidad para las Víctimas adelantó una jornada de caracterización del daño con siete de los pueblos que integran el Sujeto de Reparación Colectiva Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare).
A través de herramientas como Línea del tiempo y Cartografía social, profesionales de la entidad lograron identificar la afectación de esta población en el marco del conflicto armado interno, y con base en la Ley 1448 de 2011.
El director territorial de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, destacó que en medio de las dificultades planteadas por la pandemia de covid-19, se logró avanzar en la caracterización del daño de los pueblos sikuani, wipijwi, amorúa, yaruro, maibén, sáliba y wamonae.
Pardo además recordó que esta fase inició en julio de 2019, año en el que se avanzó con los tres pueblos restantes: piapoco, tsiripus y yamaleros.
La Unidad espera cerrar la caracterización del daño de Caño Mochuelo en el mes de diciembre, para poder avanzar en la formulación e implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).
Caño Mochuelo es un sujeto multiétnico con más de 3.000 habitantes, distribuidos en 10 pueblos que, a su vez, están conformados por 14 comunidades.
(Fin/CAA/CMC/LMY)