Oct
16
2020

Cabildo Selvas del Putumayo prepara su ruta de reparación y avanza en la caracterización

Con bailes tradicionales, trajes típicos y la remembranza de un pueblo que se resiste a desaparecer, 40 personas de la comunidad indígena Selvas del Putumayo trabajan para definir su futuro.

PutumayoOrito

Profesionales de la Dirección de Asuntos Étnicos y del área psicosocial de la Unidad para las Víctimas Territorial Putumayo, acompañaron y guiaron, en el municipio de Orito y durante una semana, la jornada de caracterización del daño con la comunidad indígena Selvas del Putumayo. 

Durante las actividades desarrolladas en esta semana se identificó y revisó cada uno de los atributos que forman la caracterización, cómo eran sus usos y costumbres, su cotidianidad antes de la irrupción de los grupos armados, cómo lo fue durante y cómo están viviendo ahora, años después de que estas personas tuvieron que desplazarse. 

Uno de los principales factores identificado por las profesionales que realizan el acompañamiento es que no tienen un territorio propio de reuniones, después del desplazamiento todas las familias se esparcieron por distintos lugares del departamento y hasta ahora están trabajando para volver a reunirse como comunidad y que sus costumbres no se pierdan. 

Además de las profesionales, el director encargado de la territorial Putumayo, Emilio Hernández, también hizo presencia en el lugar y enfatizó en el compromiso de la Unidad para brindar las garantías de no repetición a las víctimas del país. 

Así mismo, la comunidad se mostró muy agradecida con la presencia del director y en la lengua materna inga, una de las autoridades, abuela mayor, le dio la bienvenida. 

Durante el año 2019 y parte de este 2020, la Unidad para las Víctimas estuvo trabajando en las fases previas de identificación y alistamiento con el cabildo indígena Selvas del Putumayo. 

Según el cronograma previsto, para 2021 se continuará avanzando con la ruta de reparación donde se iniciará con la cuarta fase que será la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva, para luego poder poner en marcha el plan y dar paso a la implementación de la medida. 

(Fin/JES/CMC/LMY)