![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas se sumó a la celebración de la Semana de la Inclusión en Vaupés
La entidad se unió a Prosperidad Social y el ICBF en un conversatorio que giró en torno a las acciones que ejecutan para garantizar la participación activa de las víctimas en la sociedad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aababosi2.jpg?itok=Vw7Q0Y7s)
La Unidad para las Víctimas participó este martes en el conversatorio “Construyendo país, acciones desde el sector de la inclusión social y la reconciliación”, con el que el Departamento para la Prosperidad Social abrió a la celebración de la Semana de la Inclusión en el departamento del Vaupés.
En el evento, que fue transmitido por la emisora 91.3 FM del Mitú, el director de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, se refirió a aquellas acciones con las que la entidad aporta a la inclusión de las víctimas del conflicto armado en la sociedad.
Mencionó, por ejemplo, que con la intención de contribuir a que esta población supere las dificultades económicas que impiden la materialización de sus sueños y que, muchas veces son ocasionadas por hechos violentos, la Unidad continúa efectuando el pago de las indemnizaciones administrativas, aun en medio de la pandemia.
“La Unidad ha venido entregando, sin pausa, los recursos económicos que les corresponden (a las víctimas) por concepto de indemnización administrativa. Pero no es solo entregarles el dinero y ya, nosotros hemos venido brindándoles orientación y asesoría para que lo inviertan de tal manera que contribuya a la materialización de sus sueños, como es la compra o mejoramiento de vivienda o el desarrollo de proyectos productivos”, expresó.
Así mismo, se refirió al Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para las víctimas del conflicto, por el cual, aseguró, la Unidad aporta a la superación personal de los miembros de esta población.
“Este fondo ofrece créditos 100 % condonables para adelantar programas de niveles técnico profesional, tecnológico y universitario, hasta por once salarios mínimos mensuales legales vigentes del valor total de la matrícula del periodo académico, y ofrece un recurso de sostenimiento por 1.5 salarios mínimos por semestre”, destacó el funcionario.
Por último, Pardo habló de la ruta para la definición de la situación militar de las víctimas del conflicto, estrategia que permite garantizar que las víctimas sean incluidas en el mercado laboral.
“Los hombres víctimas entre 18 y 49 años incluidos en el Registro Único de Víctimas, gozan de la medida de exención en la prestación del servicio militar, es decir, que no están obligados a prestar el servicio militar”, recordó el director, que cerró diciendo que en los últimos tres años más de 51.000 hombres víctimas han definido su situación militar gracias a este convenio.
(Fin/CAA/CMC/LMY)