Oct
13
2020

Durante la pandemia, las víctimas en Riohacha han recibido más de 5.500 millones en indemnizaciones y atención humanitaria

Así lo afirmó el director de la Unidad para las Víctimas en una reunión con el alcalde de la capital de La Guajira, en la que fueron expuestas las acciones de la entidad durante la pandemia y los retos para la próxima vigencia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y el alcalde del distrito de Riohacha (La Guajira), José Ramiro Bermúdez Cotes, se reunieron este martes para dialogar sobre los avances y retos en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en esa zona del país.

En el encuentro, el director Rodríguez aseguró que, durante la pandemia, en materia de pagos de atención humanitaria en La Guajira han sido entregados 3.400 millones de pesos y en Riohacha 1.570 millones y, en esa misma ciudad, 578 indemnizaciones administrativas por 4.000 millones de pesos.

El funcionario explicó también que, gracias a que ya se puso en marcha la indemnización por la ruta general, otras víctimas se han podido sumar a la estrategia de pagos, además de las personas con discapacidad o priorizadas por edad.

En cuanto a los planes de reparación colectiva, Rodríguez agregó que se espera más dinamismo en estos procesos para el 2021, ya que “debido a la pandemia tuvimos que frenar muchas acciones planteadas para elaborar los planes de reparación con colectivos, especialmente con los indígenas que están en el territorio”.

Por su parte, el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, afirmó que espera de la Unidad, acompañamiento en más planes que “incluyan iniciativas colectivas en la zona rural con proyectos productivos que les permitan mejorar la calidad de vida a las víctimas”.

El mandatario local indicó que, como Administración, también quieren proponer más acciones conjuntas en materia de caracterización y proyectos de vivienda para las víctimas.
Ambos funcionarios acordaron coordinar la realización de jornadas de atención especiales a las víctimas en el distrito de Riohacha.

(Fin/LMY)