![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Antioquia, 81 familias se benefician con apoyo a sus proyectos productivo
Estos hogares pertenecientes a 11 veredas del municipio de San Luis podrán generar sus propios ingresos gracias a las iniciativas que implementa la Unidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_20201002_124231053_hdr.jpg?itok=7JKbquG2)
Con una inversión de $45 millones, la Unidad para las Víctimas entregó a 81 familias de San Luis (Antioquia), insumos necesarios para proyectos productivos con cultivos de caña de azúcar y café, como implementación de una de las medidas del plan de reparación colectiva de ese municipio.
Las familias beneficiadas son provenientes de 11 veredas de este municipio como son La Gaviota, Los Planes, El Socorro, Sopetrán, Buenos Aires, San Francisco, Manizales, La Estrella, El Popal, El Porvenir, y Villanueva, que hacen parte del sujeto de reparación colectiva.
Según Dayani Cardona, víctima de desplazamiento, beneficiaria del proyecto y quien ya pudo retornar a la vereda San Francisco, podrá generar sus propios ingresos. “Me siento muy contenta porque con este proyecto puedo sacar a mis tres hijos adelante y pagar sus estudios”, anotó.
Actualmente tiene cultivo de café y manifestó durante la entrega que “hemos superado lentamente el hecho desplazamiento que sufrimos, y nos gusta trabajar en el campo y vemos una estabilidad económica para nuestra familia”.
Así mismo, Luis Carlos Bermúdez Cardona, líder de la vereda San Francisco y quien hace parte del comité de impulso de este sujeto, dijo que “estos recursos son muy importantes para los campesinos porque pueden mejorar sus cultivos y avanzar con su calidad de vida”.
Bermúdez señaló que “este proceso inició por las afectaciones que le causó la guerra al centro poblado Buenos Aires, sufrimos desplazamientos masivos, daño a los bienes, a nuestros muebles y enseres, nuestros animales y quedamos sin nada”.
El cambio de vida
“Ahora nos sentimos felices, afortunados porque es un cambio de vida para el campesino, hay que trabajar en equipo con los campesinos y con las instituciones y rechazamos los actos violentos que los grupos armados realizan hacia la población civil que no tiene nada que ver con la guerra, que respeten la vida del campesino”, añadió el líder.
La entrega fue realizada en el coliseo municipal, con la participación del acalde de San Luis, Henry Edilson Suárez, quien afirmó que, “con la entrega gratuita de estos insumos pueden mejorar sus tierras y sus productos para que sean de mejor calidad y puedan ser comercializados en el mercado campesino que se realiza en este municipio”.
A juicio de Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “la finalidad de este tipo de entregas es poder continuar la reconstrucción de su tejido social para recuperar sus actividades y la generación de ingresos, ya que el conflicto armado afectó todas sus formas de vida”.
Con esta entrega ya son tres proyectos que han beneficiado a estas familias pertenecientes a estas 11 veredas del Centro Poblado Buenos Aires, en el 2018 se les entregó a 54 familias un proyecto piscícola, y en 2019, otras 100 familias recibieron insumos y semillas para cultivos de plátano.
En Antioquia, la Unidad para las Víctimas cuenta con 65 sujetos de reparación colectiva reconocidos (más de 749 en Colombia), 22 de estos con planes en implementación de medidas como rehabilitación de vías, escuelas, puentes, parques, dotaciones a centros.
(Fin/SMC/AMA/LMY)