![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más víctimas en Sucre recibieron su indemnización reparadora
En ejecución de la estrategia interna “Plan Padrino”, la Unidad para las Víctimas apoya la gestión en el nivel territorial para fortalecer los procesos de atención y reparación.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/foto_1_nota_29_sep.jpg?itok=PA9m7Rwm)
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las víctimas, Vladimir Martin, acompañó una jornada en la Dirección Territorial Sucre, en la que fueron entregadas 21 cartas de indemnización a las víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Sincelejo, por un valor superior a los $180 millones de pesos.
En este espacio también se brindó una orientación sobre la inversión adecuada de los recursos, esperando que los beneficiarios aprovechen este ingreso para mejorar su calidad de vida y también se hizo énfasis en las advertencias para que tengan en cuenta que todos los trámites ante la Unidad son gratuitos y no requieren intermediarios.
Para Rosario Paternina, víctima desplazada del conflicto armado en esta región del país, “con esta indemnización voy a sacar adelante a mi familia”. Así mismo, Margarita Gómez aseguró que “no necesito de intermediarios para conseguir esta ayuda”.
Sobre el particular, Isaac Hernández, director territorial de la Unidad en Sucre, aseguró que “el compromiso de la Unidad y del Gobierno nacional con las víctimas identificadas en esta zona del país es total”.
El jefe de la oficina jurídica hizo parte de esta actividad, en ejecución de la estrategia interna “Plan Padrino”, mediante la cual la Unidad para las Víctimas apoya la gestión en el nivel territorial para fortalecer los procesos de atención y reparación, con miras a hacer seguimiento a los objetivos y las metas misionales reportados en el plan de acción para el año 2020.
Las entregas de las cartas de indemnización para que las víctimas puedan reclamar su reparación se han realizado de manera individual, acatando estrictamente los protocolos de bioseguridad con el fin de garantizar que las personas no se vean expuestas al contagio del coronavirus.
(Fin/SED/LMY)