Sep
28
2020

Director de la Unidad ratificó compromiso con las comunidades de la Alta Montaña, en El Carmen de Bolívar

La reparación individual y colectiva, ayudas humanitarias en medio de la pandemia y los proyectos de infraestructura social y comunitaria fueron los temas centrales de una jornada que se llevó a cabo de manera virtual con esta comunidad.

BolívarEl Carmen de Bolívar

Líderes de las comunidades de la Alta Montaña, en El Carmen de Bolívar, se reunieron este lunes, de manera virtual con el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y con los equipos de los gobiernos departamental y municipal, para avanzar en la articulación de acciones que garanticen el cumplimiento de la política pública en el territorio. 

En el espacio de diálogo se abordaron temas de gran interés para estas comunidades como la entrega de indemnizaciones administrativas, el acceso a proyectos productivos, el mejoramiento de vías, la instalación y prestación de servicios públicos, y todas las acciones que garanticen lo establecido en el Auto 005 de 2019, emitido por la Corte Constitucional.

Dentro de las órdenes se encuentra un Plan de Prevención y Protección, sobre el que el director Rodríguez dijo que "debemos convocar un Comité de Justicia Transicional para trabajar en este Plan y presentar las necesidades ante las entidades competentes, en el que estaríamos revisando temas de infraestructura, acciones de memoria, y el acceso a familias en su tierra, como lo solicitan las comunidades". 

Con respecto a las inquietudes sobre la revisión de novedades para avanzar en la indemnización administrativa, el director manifestó que "nos comprometemos a realizar una jornada integral para, no solo revisar las novedades, sino aplicar toda la ruta de atención. Van al territorio nuestros funcionarios con la conectividad para recoger y subir de manera inmediata la información recogida. Reiteramos que vamos a seguir pagando indemnizaciones de acuerdo con la resolución 1049, personas mayores de 74 años, en condición de discapacidad y enfermedades terminales. Para la próxima vigencia, vamos a abrir la ruta general y estaremos muy prestos a revisar estos casos específicos que llevan un Auto de la Corte, que tengan informes de riesgo y notas de seguimiento". 

Para las comunidades, que estuvieron representadas por los líderes de Macayepo, la reunión con las entidades fue provechosa y reiteraron los temas que se establecieron en el pliego de peticiones como la restitución de tierras, el apoyo a las familias retornadas y la inversión de recursos que establecen los PDET en vías de acceso. 

"Queremos que inviertan en vías por ejemplo la vía Macayepo- Chengue, que llamamos la vía de la Reconciliación o la vía el Limón- Floral. Son obras fáciles donde se pueden invertir y hacer por parte del Gobierno departamental y municipal", expresó Aroldo Canoles, líder de Macayepo. 

Ante la petición, la Administración departamental ratificó su compromiso con las comunidades y se comprometió a realizar una visita en el territorio para revisar los proyectos de infraestructura vial y dar respuesta a la solicitud. 

La reunión culminó con un cronograma de fechas establecidas por la Unidad y los entes territoriales, que permitirá a corto y mediano plazo dar respuesta a todas las peticiones. La primera será la realización de un Comité de Justicia Transicional. 

(Fin/PDC/CMC/LMY)