Sep
23
2020

Más de 300 personas fueron reparadas económicamente en Villavicencio

En una jornada presencial de tres días, las víctimas del conflicto armado de la capital metense, priorizadas por su situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad, recibieron la medida.

MetaVillavicencio

Después de siete meses, en los que la territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas no realizó notificación de la medida de indemnización económica a las víctimas a través de jornadas presenciales, se reanudó esta modalidad en el Centro Regional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Villavicencio, con la notificación de 315 cartas de indemnización. 

En la jornada, que se realizó cumpliendo los protocolos de bioseguridad y se llevó a cabo durante tres días, fueron atendidos grupos de 30 personas aproximadamente, a quienes, además de entregarles la carta de indemnización económica, a la que tienen derecho por los daños causados en el marco del conflicto armado, se les proporcionó charlas antifraude e inversión adecuada de los recursos, con el fin de que el dinero recibido pueda ser invertido en actividades que conlleven a mejorar la calidad de vida y superar las condiciones de vulnerabilidad. 

De igual manera, se contó con el apoyo de la Alcaldía de Villavicencio, la cual hizo presencia con la promoción de los diferentes programas, y ofertas a través de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo; la cual tiene a disposición proyectos de emprendimiento, proyectos productivos y cursos virtuales certificados entre otros, destinados a las víctimas. Así mismo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), dio a conocer las ofertas en los cursos que están vigentes. 

Por su parte Henry Rentería Bedoya, víctima de desplazamiento forzado, aseguró que “el dinero si Dios lo permite lo pienso utilizar en la apertura del restaurante que tenía antes, y que por la pandemia me toco cerrarlo desde el mes de marzo”. 

De otro lado, Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, destacó “que la jornada de entrega de las cartas, trae grandes satisfacciones por cuanto podemos llegar a las víctimas, a fin de que ellos puedan generar y culminar esos proyectos de vida que fueron truncados por la presencia de grupos armados ilegales”.  

(Fin/DSC/LMY)