![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Articulación interinstitucional logra nueva medida de satisfacción para el colectivo Ciénaga del Opón
La medida consiste en la publicación de un libro de memoria histórica sobre este corregimiento, ubicado en la región del Magdalena Medio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabaatla5.jpg?itok=6Amd1DSx)
En reunión adelantada entre la Gobernación de Santander y la territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, Fabiana Irreño Beltrán, directora de Atención Integral a las Víctimas del ente departamental, confirmó la implementación de la medida de satisfacción para el Sujeto de Reparación Colectiva Ciénaga del Opón, consistente en la publicación de un libro de memoria histórica.
El texto fue terminado en el 2019 por parte del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, en el marco del acompañamiento que brinda esta organización a la ruta de reparación colectiva de este corregimiento de Barrancabermeja.
Según Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, “para la publicación del libro la Gobernación de Santander dejó un presupuesto de más de 16 millones de pesos, tanto en el Plan de Desarrollo Departamental como en el Plan de Acción Territorial para el 2020; entonces como es una meta para este año arrancamos con toda la estructuración del proyecto y estimamos que para el próximo mes de noviembre se hace la publicación del documento”.
“Como Unidad éramos los encargados de gestionar la publicación y lo estamos haciendo; se tiene proyectado imprimir cerca de 500 ejemplares y esperamos que se pueda hacer una amplia difusión del mismo, para que quede como una pieza de memoria histórica no solo de las víctimas del Magdalena Medio, sino también de las del departamento de Santander”, agregó la funcionaria.
Por último, Amparo Chicué aseguró que “este ha sido un gran logro en el avance del Plan Integral de Reparación Colectiva del sujeto Ciénaga del Opón, porque va a ser una pieza de memoria que la comunidad siempre ha querido y es el fruto de un esfuerzo grande y del trabajo interinstitucional del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Gobernación de Santander, la Unidad para las Víctimas y de la Procuraduría Delegada para Seguimiento al Acuerdo de Paz.
A la reunión en la que se definió la implementación de esa medida de satisfacción y que se desarrolló de manera virtual, asistieron Diana Ruidiaz, de la territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, Fabiana Irreño, directora de Víctimas de la Gobernación de Santander, y César Gómez de la Corporación Andamios, operador logístico del ente departamental.
(Fin/CMC/LMY)