Ago
06
2020

La Unidad invita a universitarios de Caquetá y Huila a sumarse a la estrategia “Participaz con Legalidad”

El propósito es que los futuros profesionales de la región se vinculen a los espacios generadores de paz y reconciliación en el territorio.

CaquetáFlorencia

La Unidad para las Víctimas dirección territorial Caquetá-Huila, invita a los estudiantes de las Universidades de la región, para que se vinculen del curso gratuito Participaz con Legalidad, orientado por esta entidad y que busca reivindicar los derechos de los sobrevivientes del conflicto armado. 

“Es importante que los futuros profesionales de esta parte del país se vinculen a los espacios generadores de paz y reconciliación en el territorio, conozcan lo ocurrido en medio del conflicto armado colombiano y los derechos de la población sobreviviente, como un acto de responsabilidad con la memoria histórica de la nación”, indicó Yhina Paola Lombana López, directora de la Unidad territorial Caquetá-Huila. 

La funcionaria explica que esta capacitación le permite al estudiante apoyar la reconstrucción del tejido social a través de estrategias pedagógicas que fortalecen procesos de construcción de paz desde lo local, a partir de la comprensión de los pilares y pactos del plan nacional de desarrollo, la política de paz con legalidad y la Ley de Víctimas. 

Lombana reiteró que el llamado es para los estudiantes de las universidades Surcolombiana, Amazonia, UNAD, UniMinuto, ESAP, INCA y CUN, entre otras, para que se vinculen a esta oportunidad de reencontrarse con la realidad del país y su historia a través de esta capacitación ofrecida por la Unidad. 

Así mismo la capacitación está enfocada a las víctimas del conflicto armado y la sociedad civil en general. 

La inscripción al curso Participaz con Legalidad, se puede realizar en la dirección virtual participaz.legalidad@unidadvictimas.gov.co, a partir de hoy y hasta la última semana del mes de octubre. El interesado puede desarrollar los módulos de estudio utilizando el horario que se acomode a su estilo de vida, de tal forma que no interfiera en sus actividades diarias. 

La información que se solicita en el proceso de inscripción es básicamente el nombre, número de documento de identidad, dirección de domicilio, contacto telefónico y correo electrónico. 

(Fin/NIL/CMC/LMY)