
Concretan más acciones de reparación colectiva en comunidades de Santander
En tiempos de aislamiento social, las comunidades de El Mohán y Turbay en el municipio de Suratá (Santander), continúan presentando avances en su proceso de reparación por las afectaciones producidas en el marco del conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas acompañó la jornada de avance del proceso de reparación en El Mohán y Turbay, actividad en la que participaron los líderes de la comunidad integrantes del comité de impulso y la personería municipal.
Dentro de las acciones realizadas, se firmaron tres actas de concertación o de acuerdo, la primera, para lograr la ejecución del proyecto deportivo en el corregimiento El Mohán en articulación con la Alcaldía municipal; la segunda, consistente en la entrega de un kit de herramientas básicas agrícolas al colegio Francisco San Juan y sus nuevas sedes de primaria, como refuerzo a la formación agropecuaria de la institución, y la tercera, relacionada a la entrega de dos placas con mensajes de resignificación, una en Turbay y otra en El Mohán, como complemento a la medida de adecuación del cementerio realizada en 2014.
Durante la actividad se firmaron además las actas de implementación de la estrategia "Entrelazando" para la reconstrucción del tejido social en la comunidad de los Corregimientos de Turbay y El Mohán, y la "Estrategia de recuperación emocional en niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos", implementadas el año anterior.
“Lo que más necesitamos es que se terminen de implementar las medidas del proceso de reparación colectiva, se han implementado varias, nos faltan pocas; va a quedar un recurso para muchas generaciones, si la Unidad continúa con estos esfuerzos tan grandes, también nosotros como comité de impulso y la Alcaldía”, afirmó Edwin Alexis Villamizar Ramírez, miembro del comité de impulso del corregimiento El Mohán.
Para finalizar la jornada se firmó el documento que evidencia la implementación de la medida propuesta para la exoneración y alivios de cartera morosa del impuesto predial a los predios de la población víctima del conflicto armado, dando cumplimiento al Acuerdo Municipal 004 de descuentos a los intereses de la deuda, y el Decreto 678 del 20 de mayo 2020, donde se establecen beneficios por el pago de impuestos.
La jornada contó con las medidas de bioseguridad exigidas en el contexto de la emergencia sanitaria.
(Fin/YUM/CMC/LMY)