![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con alistamiento comunitario, continúa plan de reparación en el resguardo Cañamomo Lomaprieta (Caldas)
La Unidad realizó una jornada para explicar el alcance de las diversas fases que se van a desarrollar en el proceso de reparación colectiva con esta comunidad étnica, en jurisdicción del municipio de Riosucio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabasandy4.jpg?itok=h1yfj8BD)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabasandy5.jpg?itok=OL9QP9e3)
A través de los profesionales de reparación colectiva étnica, la Dirección Terrritorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas desarrolló una jornada de alistamiento comunitario con las principales autoridades indígenas, médicos ancestrales y comunidad en general del resguardo colonial Cañamomo Lomaprieta, situado en inmediaciones del municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas.
La actividad tenía como objetivo primordial explicar el alcance de las diversas fases que se van a desarrollar durante el proceso de reparación colectiva en el territorio y la conformación del grupo de apoyo; tanto las autoridades como la comunidad, se mostraron más que dispuestas para trabajar por este proceso, con un organización bastante estructurada que seguramente permitirá avanzar de manera asertiva en las jornadas.
“Lamentablemente por múltiples inconvenientes no habíamos podido retomar de manera constante el trabajo con esta comunidad de Cañamomo desde el año 2018, pero a pesar de las complejidades de la COVID-19, creemos que es el momento de seguir avanzando en este proceso de reparación colectiva; vemos una gran disposición de autoridades y comunidad en general para una próxima jornada de alistamiento y poder dar el siguiente paso hacia la consulta previa”, aseguró Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en Eje Cafetero.
En desarrollo del encuentro se abordaron temas como: qué es un sujeto colectivo, cómo se definen sus atributos, prácticas colectivas, formas de organización y relacionamiento, proyectos colectivos, territorio, autorreconocimiento y reconocimiento por terceros, reconstrucción del tejido social comunitario, relaciones entre comunidades e instituciones, entre otros.
Sobre la jornada, Carlos Eduardo Gómez, integrante del Consejo de Gobierno del resguardo colonial, indicó que “queremos agradecer este espacio tan importante para nuestra comunidad que nos permite volver a retomar el proceso con la fase de alistamiento; fue una presentación que implica responsabilidades, alcances y que marcan una ruta para seguir consolidando el ejercicio; tenemos una esperanza grande con la comunidad de poder avanzar en procesos de sanación y reparación para mitigar las cicatrices que generó el conflicto, también es una forma mediante la cual el Estado genera satisfacción en la comunidad y dignificación del territorio”.
(Fin/EHB/CMC/LMY)