Acuerdan plan de trabajo con comunidades víctimas del conflicto pertenecientes al CRIC
A través de un encuentro virtual, el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Unidad para las Víctimas, establecieron las fechas para avanzar en la reparación de sujetos de reparación colectiva étnicos en el departamento.
La Unidad para las Víctimas concertó con autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una agenda de trabajo que permitirá avanzar en la reparación integral de 23 sujetos de reparación colectiva, acordando entre otras actividades la instalación de consultas previas, validación de la caracterización de daños, jornada de socialización y validación PIRC (Plan Integral de Reparación Colectivo).
Este espacio institucional permitió también hacer un balance de los avances que se llevan a cabo por parte de la Unidad para las Víctimas para los sujetos de reparación colectiva étnicos en el Cauca pertenecientes al CRIC, donde se destacaron los alistamientos comunitarios, alistamientos institucionales, consulta previa para resguardos como Playón Alto Naya, resguardo Piskwe Tha Fxjw, San Andrés de Pisimbalá, y resguardo La Laguna Siberia.
Según Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, “este proceso permite avanzar con la reparación integral de las víctimas étnicas en el marco de la emergencia sanitaria. De igual forma, tratamos de adaptar los procesos que antes del COVID-19 se manejaban de manera presencial”.
Por último, el funcionario agregó que se planea adelantar encuentros presenciales, esperando que la situación actual ante el estado de emergencia sanitaria mejore y así avanzar en aspectos que solo se pueden ejecutar de manera presencial guardando las medidas de bioseguridad.
(Fin/MVR/CMC/LMY)