![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad acompaña construcción de la iniciativa de memoria para los niños nasa en Caquetá
Este piloto, que promueve la conservación de las tradiciones, es liderado por el Ministerio de salud y operado por el Cooperante Internacional Blumont con el resguardo Nasa We 'sx Kiwe La Gaitana.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabanasa.jpeg?itok=Wt35gkni)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabanasa1.jpeg?itok=5ST-Wt2k)
La Unidad para las Víctimas desarrolla en Caquetá la medida de rehabilitación del plan de reparación integral con niños pertenecientes a la comunidad Nasa We 'sx Kiwe La Gaitana.
Según Yhina Paola Lombana López, directora de la Unidad en Caquetá y Huila, el objetivo de la actividad es lograr “la sensibilización sonora de esta población étnica, a través de la construcción de tambores, como quiera que se trata de una importante iniciativa de memoria local, que trasciende a la cultura ancestral de esta comunidad”.
“Estamos muy complacidos, pues durante la jornada participaron niños, niñas y adolescentes en las mingas de afrontamiento del dolor, con el piloto promovido desde el Ministerio de Salud y operado por el cooperante internacional Blumont, para los indígenas de Nasa We ´sx la Gaitana”, agregó Lombana.
La construcción de los tambores se realiza con piel de búfalo y un esqueleto de madera, uniendo el reino animal y vegetal, teniendo en cuenta que el tambor es un instrumento sagrado, que se utiliza para los cantos, alegrar la vida y sanar el corazón.
En la actividad participan 40 personas de la comunidad nasa y para el próximo 25 de julio se tiene prevista una puesta en escena, para cerrar la acción con la iniciativa de memoria.
(Fin/XNI/CMC/LMY)