![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Santander, la Unidad para las Víctimas capacitó a personerías municipales
La Unidad realizó jornada de formación a personeros de municipios de Santander, con el propósito de socializar el Protocolo de Participación de Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcocu2.jpg?itok=8cjqSlnw)
Personeros de 82 municipios de Santander asistieron a la jornada virtual de formación organizada y dirigida por la Unidad para las Víctimas, con el fin de orientar su función como secretarios técnicos del organismo de interlocución de los sobrevivientes del conflicto y de esta manera garantizar la participación e incidencia de las víctimas en relación a la implementación de la política pública creada en defensa de sus derechos.
Las personerías municipales son las encargadas de convocar e inscribir a las organizaciones de víctimas interesadas en participar en las elecciones de las Mesas de Participación, y en tal sentido es muy importante que conozcan todo el proceso conformación y las funciones de estos espacios creados para la participación efectiva de las víctimas.
Los participantes resolvieron dudas relacionadas con habilidades, inhabilidades, composición de mesas municipales y distritales, elección e instalación de las mesas de participación y el protocolo de participación como mecanismo de incidencia local, regional y nacional.
“En el propósito de realizar acciones y desarrollar un trabajo interinstitucional, lo que buscamos de la mano de las instituciones que representamos, es desarrollar un trabajo importante en beneficio de las víctimas, expresar a los personeros y personeras que cuenten con todo el apoyo de la dirección territorial en el proceso de acompañamiento, direccionamiento y resolver las inquietudes que se vayan presentando con la construcción del Plan de Acción Territorial PAT y todos los planes para el periodo 2020- 2023”, manifestó Gonzalo García, director territorial de la Unidad para las Víctimas en territorio santandereano.
La actividad contó además con la presencia de la Procuraduría para el seguimiento al acuerdo de paz, que viene realizando veeduría a la inclusión de la política pública de víctimas en las acciones de los entes territoriales.
(Fin/YUM/CMC)