![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Reparación integral a jóvenes víctimas del centro del país
Adolescentes de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Tolima hicieron parte de la estrategia psicosocial “Proyectándonos”, que busca brindarles un sentido reparador y trasformador a sus vidas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aablunaboya.jpeg?itok=qFJzyxBf)
Con la estrategia de fortalecimiento de capacidades para jóvenes víctimas del conflicto en edades entre 13 y 17 años, el equipo psicosocial de la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas implementó los encuentros “Proyectándonos”, en los que participaron de manera virtual 40 adolescentes de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Bogotá como distrito capital.
Estas actividades se enmarcan dentro de las medidas de satisfacción y acciones de garantías de no repetición que hacen parte de la ruta de reparación integral, aportando en la construcción de un sentido reparador para sus proyectos de vida; rescatando sus habilidades, fortalezas, metas y los sueños trazados para su futuro. Además, por ser jóvenes sujetos de indemnización económica mediante los encargos fiduciarios, son orientados para la inversión de los recursos, contribuyendo en un sentido transformador para ellos y sus familias.
“Esta es la primera vez que la estrategia se realiza de manera virtual y como balance inicial hay que decir, que si bien los grupos abordados fueron más pequeños a los habitualmente tratados de manera presencial, también hay que reconocer que nos permitió llegar a lugares a donde no habíamos llegado, haciendo uso de la herramientas digitales, y eso es muy satisfactorio e importante para la Unidad”, señaló María José Dangond David, directora de la territorial Central
Durante los encuentros, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias e interactuar en el desarrollo de ejercicios pedagógicos como la construcción del árbol de la vida en un acto reflexivo y de memoria sobre sus orígenes conocido como "Las raíces de nuestro pasado", de la misma manera se apropiaron de las demás temáticas denominadas “El presente que nos sostiene” y “El futuro que puedo construir”.
(Fin/WPG/CMC/LMY)