Víctimas del conflicto armado en los Llanos deberán actualizar datos
Quienes hayan cambiado su información de contacto o tengan novedades, deben acudir ante la Unidad para las Víctimas para solicitar la actualización.
La territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, invita a todos los sobrevivientes del conflicto armado que se encuentran en el Registro Único de Víctimas, a realizar la debida actualización de la información respecto a sus datos personales.
Las actualizaciones y/o modificaciones son las relacionadas con declaración de parentescos del grupo familiar, actualización de datos de contacto, actualización de discapacidad (anexar certificado de la EPS), documentación adicional para la valoración y cambio de jefe de hogar; así como, quienes requieran hacer corrección de nombres y/o apellidos o actualización de tipo y/o número de documento de identidad, división del núcleo familiar, inclusión de mayores de edad, de niños, niñas y adolescentes y modificación o reunificación del hogar.
Es importante resaltar que los documentos de las víctimas a quienes se les realizará la modificación de actualización y/o novedad, deberá enviarse copia o escáner de dichos documentos.
La actualización de estas novedades respecto a actualización de datos o información contenida en el RUV, es importante reportarla para que la Unidad para las Víctimas, pueda acompañar y adelantar cada uno de los procesos de atención, asistencia y reparación integral, de manera adecuada y conforme a lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
Dada la contingencia por la COVID-19, la Unidad para las Víctimas, está recibiendo este tipo de solicitudes a través de los diferentes canales alternativos de atención, como lo es el correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co o por medio de la línea telefónica local 322 7918804 o las líneas telefónicas nacional gratuita 018000 91 11 19, en Bogotá al 4261111.
Carlos Arturo Pardo, director de la territorial Meta y Llanos de la Unidad, explicó que, debido a la falta de actualización de los datos de contacto de algunas personas, se han presentado inconvenientes para contactar a las víctimas, generando traumatismos en el proceso de entrega de su reparación administrativa o su atención humanitaria.
(Fin/DSC/LMY)