![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Putumayo, la Unidad participó en Mesa técnica sobre prevención de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes
La sesión fue convocada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y la Gobernación del departamento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aablunaputu.jpg?itok=wLjzuBsv)
La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas, en cabeza de su director Germán Narváez, participó de la "Mesa técnica sobre prevención de reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados", convocada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y la Gobernación del Putumayo.
Andrea Moreno, asesora de la Consejería Presidencial, explicó el objetivo de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Violencia Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA). De igual manera, se socializaron los principios orientadores de la protección de la niñez, los factores y las dimensiones del riesgo.
De igual forma, se mencionó también la importancia de articular estas políticas con el documento plan de contingencia, que en algunos municipios está en construcción, y que busca dar respuesta ante este hecho victimizante de vinculación o peligro de reclutamiento, así como las medidas de protección del menor y sus familias, la verificación y garantías de derechos. Este documento define la ruta para la toma de declaraciones ante el Ministerio Público y posteriormente la ayuda humanitaria inmediata y la vinculación al Registro Único de Víctimas.
Así mismo, durante el evento se concretaron tareas, se hicieron recomendaciones y se definieron compromisos: “Es importante conocer los lineamientos, los objetivos y líneas estratégicas, pero sobre todo las estrategias de prevención y protección”, manifestó Andrea Moreno.
La mesa técnica tuvo como objetivo principal orientar, coordinar, articular y hacer seguimiento a las acciones que adelantan las entidades estatales para prevenir el reclutamiento forzado.
Según información oficial, en el departamento del Putumayo se han incrementado las denuncias en cuanto a reclutamiento forzado y se busca articular entre las 22 entidades que conforman la comisión intersectorial, la mitigación de este flagelo.
(Fin/MAN/CMC/LMY)