Jun
25
2020

Mesa de Participación de San Pedro de Urabá fortalece capacidades para incidir en Política Pública de Víctimas

Las mesas elegidas para el periodo 2019-2021, son acompañadas con asistencia técnica y orientación por parte de la Unidad para las Víctimas.

AntioquiaSan Juan de Urabá

La asistencia técnica, realizada de manera virtual, obedece al fortalecimiento que se viene realizando para garantizar la participación de las víctimas en la implementación de la política pública, a través de las mesas municipales, departamentales y nacional; en esta oportunidad se dio en San Pedro de Urabá, uno de los municipios del norte de esta subregión antioqueña, fuertemente golpeado por el conflicto armado.

En el espacio de fortalecimiento se incorporan diferentes temas y generalidades de la Ley de Víctimas y las diferentes rutas estratégicas que comprenden los procesos de atención y reparación integral a víctimas del conflicto armado.

Otro de los aspectos tratados en la jornada se relacionó con la estructura, funciones y responsabilidades de las diferentes instancias que conforman el Sistema de Atención y Reparación a las Víctimas, nociones sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario.

“Hay un compromiso institucional, cuyo objetivo es avanzar y es lo que venimos haciendo a pesar de la contingencia, en este acompañamiento a las mesas de participación; sabemos que hay integrantes nuevos y existe la necesidad de potenciar las capacidades de sus representantes, porque son los voceros de las víctimas en sus municipios, a través de escenarios de diálogo con los nuevos mandatarios, para concertar de manera propositiva, articulada y organizada, la política pública de víctimas que inicia con los Planes de Acción Territorial, con el fin de garantizar una mayor incidencia de las mismas en los diferentes espacios de decisión”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Urabá-Darién.

San Pedro de Urabá es uno de los municipios priorizados en el marco de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Antioquia, con 22.634 víctimas registradas y que son sujetas de atención.

La asistencia técnica a las mesas de participación es apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

(Fin/CYT/CMC/LMY)