![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Fortalecen competencias para la atención a víctimas en la región Central
A través de un curso virtual, funcionarios de las entidades SNARIV en la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, se preparan para brindar un mejor servicio a los sobrevivientes en Tolima, Cundinamarca y Boyacá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabwjp.jpg?itok=DN2pcREX)
El curso virtual denominado “Transversalización del enfoque psicosocial y acción sin daño (Munay)", ha permitido que los funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), se capaciten en lineamientos que les brinda la Unidad para las Víctimas para ser incorporados en los diferentes programas, estrategias y componentes dirigidos a la reparación integral de las víctimas.
Estas directrices promueven la confianza entre el Estado y las víctimas, el reconocimiento del daño y de las capacidades y estrategias de afrontamiento, la mitigación de imaginarios y acciones dañosas, así como el trato digno enmarcado en el plano de las garantías de los derechos y de no repetición.
Adriana Amature, funcionaria del SENA en el Tolima, quien hizo parte de los 40 funcionarios que se capacitaron señaló que “fue una mirada desde el enfoque trasversal a todo el proceso que tenemos de asistencia, atención y reparación a la población víctima y resalto de la formación la sensibilidad que genera”.
La capacitación, que tiene una duración de 16 horas, cuenta con cuatro módulos relacionados con el enfoque psicosocial, enfoque de acción sin daño, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis para atender a víctimas del conflicto armado el cual se encuentra a disposición de los servidores públicos del SNARIV.
Los participantes que aprobaron el curso con más del 70 % de la calificación, recibieron un certificado como reconocimiento a la labor desempeñada y por sobre todo al apropiarse de las temáticas desarrolladas durante las horas de formación para una mejor articulación entre las entidades del Estado sus funcionarios y los sobrevivientes del conflicto.
Esta actividad se desarrolló en Boyacá, Tolima y Cundinamarca, en donde participaron funcionarios de las gobernaciones, alcaldía de las ciudades capitales, sedes regionales del SENA, el ICBF entre otras y próximamente se hará extensiva a los enlaces municipales.
(Fin/WPG/CMC/LMY)