![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En lo corrido de 2020, más de 5.000 víctimas en Antioquia han sido indemnizadas
También se destaca que en el mismo periodo, más de 16.000 familias afectadas por el desplazamiento forzado recibieron ayuda humanitaria por parte de la Unidad, para cubrir sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y elementos de primera necesidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabsmc.jpg?itok=gMyK2-b1)
Durante el primer trimestre del presente año, la Unidad para las Víctimas en Antioquia les entregó a más de 5.000 personas que fueron víctimas de la violencia, su indemnización económica, como parte de su reparación integral.
Los recursos entregados superan los $50.000 millones en jornadas realizadas en los diferentes municipios antioqueños y en articulación con las administraciones locales.
“El balance en este primer trimestre del año es positivo; con estas 5.000 víctimas que han recibido su indemnización administrativa por alrededor en total de $50.0000 millones, no sólo se le apunta al mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas, sino a la recuperación del tejido social que dejó la violencia”, indicó Wilson Córdoba, director de la Unidad en Antioquia.
El funcionario dijo también que “en la vigencia de la Ley 1448, la Unidad para las Víctimas ha entregado la indemnización administrativa a más de 250.000 sobrevivientes en Antioquia y 2.218 indemnizaciones judiciales individuales por sentencias de la Ley de Justicia y Paz a 1.576 personas, por un valor total de $37.407 millones”.
“En total la entidad ha invertido más de $12 billones en Colombia, y de estos $2,8 billones en Antioquia para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura comunitaria, planes de retorno y reubicaciones y apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención a la población afectada por el conflicto”, añadió Córdoba.
De igual forma, el funcionario destacó que también en estos tres primeros meses del año, cerca de 16.000 familias afectadas por el desplazamiento forzado recibieron más de $8.000 millones en ayuda humanitaria por parte de la Unidad, con el fin de cubrir sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y elementos de primera necesidad.
Por último, Wilson Córdoba hizo énfasis en que los trámites ante la entidad son gratuitos y que, además , se les garantiza a las personas beneficiadas que recibieron los recursos, la orientación para su adecuada inversión, con el fin de que mejoren su calidad de vida en reconocimiento de los hechos victimizantes padecidos.
(Fin/SMC/CMC/LMY)