Abr
08
2020

Norte de Santander y Arauca unen sus voces por las víctimas

Entes territoriales, mesas de participación y otros sectores sociales de estos dos departamentos, se vinculan al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

Norte de SantanderCúcuta

Desde sus hogares, en medio de las medidas de aislamiento, diferentes sectores sociales e institucionales han expresado su solidaridad con la población sobreviviente del conflicto armado en el oriente del país en los dos departamentos que componen la territorial Norte de Santander-Arauca de la Unidad para las Víctimas.

En esta ocasión, a través de los sistemas y plataformas virtuales, los nortesantandereanos y araucanos se vincularon con un mensaje de acompañamiento, admiración y superación, expresando el reconocimiento a las experiencias de  resiliencia, perdón y reconciliación a las víctimas de la violencia.  

“Rendimos un homenaje a nuestras víctimas a una sola voz en nuestras redes, para manifestarles el sentir por esta población y resaltar a estas personas que son parte fundamental en la construcción de paz, en medio de las secuelas dejadas por el conflicto armado”, dijo la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.   

Según, la Red Nacional de Información, Norte de Santander y Arauca, registran más de 410.000 víctimas. En esta zona del país la Unidad para las Víctimas ha realizado una inversión que supera los $552.000 millones.

Balance y Arauca

El balance fue dado a conocer por la directora territorial de la entidad,  en el marco de los procesos de reparación integral que se implementan con los sobrevivientes del conflicto armado en el oriente colombiano.

“En Norte de Santander, hemos realizado procesos de indemnización por más de $204.700 millones, hemos entregado ayudas humanitarias, proyectos de complementariedad agropecuaria, infraestructura social, subsidiariedad, cofinanciación por un valor que superan los $174.500 millones, avanzando en el cumplimiento de la ley 1448”, expresó la funcionaria.

Rojas Pérez, resaltó el cierre de los procesos misionales adelantados con los sujetos de reparación colectiva, Cerro Norte (Cúcuta) y Amuci (El Zulia), con  los que se concluyó la reparación integral. De igual manera, el cierre de las medidas administrativas con el pueblo étnico rrom (Cúcuta) y el cierre de las medidas de rehabilitación en los municipios de Tibú, Villa del Rosario, Convención y Teorama.

Agregó que en Arauca, las inversiones alcanzan los $173.247 millones de los cuáles, $101.286 millones se han destinado a las indemnizaciones y más de $71.900 millones, se han entregado en el marco de prevención y asistencia con los tipos de atención y ayuda humanitaria, proyectos de complementariedad agropecuaria, infraestructura social, subsidiariedad y cofinanciación.

También manifestó que en Arauca se tienen resultados satisfactorios con las comunidades indígenas del pueblo betoy y la Diócesis de Arauca, enmarcados en el plan de reparación integral de sujetos colectivos.

(Fin/CEG/AMA/LMY)