![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Nariño, mujeres víctimas fabrican tapabocas para enfrentar emergencia sanitaria
La confección de los tapabocas se realizará a través de la Cooperativa de Mujeres Emprendedoras para el Futuro de Tumaco, que ha sido apoyada por la Unidad para las Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabtuma.jpg?itok=Zdsvot28)
Gracias al apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Unidad para las Víctimas, las mujeres pertenecientes a la Cooperativa de Mujeres Emprendedoras para el Futuro de Tumaco, confeccionarán 6.400 tapabocas que serán distribuidos en la Costa Pacífica nariñense.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realizó la dotación de material para que las mujeres vinculadas a la cooperativa, que tienen máquinas de coser en sus casas, confeccionen estas mascarillas que serán donadas en los municipios de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán y Francisco Pizarro, a comunidades vulnerables.
Estas mujeres recibirán el pago por la elaboración de estos productos, contribuyendo a la economía de sus hogares y de esta manera poder solventar sus necesidades durante la emergencia. Por su parte, la Unidad para las Víctimas brindará apoyo psicosocial a las 55 mujeres participantes del proyecto, realizando un acompañamiento constante por medio de las profesionales de la Unidad.
Para Elsy Ferryn, representante legal de la cooperativa, esta iniciativa les ayuda porque “cada mujer semanalmente entregará los tapabocas que realizará en su hogar, de esta forma estaremos trabajando en medio de la crisis y aportando con nuestro trabajo, con lo que hacemos con nuestras manos, al bienestar de los nuestros”.
El director de la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, manifestó que “desde ya se pueden ver frutos de este proyecto en el que diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas le apuestan a la formación y el emprendimiento de 55 mujeres, para la producción y comercialización de sus productos; hoy vemos cómo estas mujeres se han empoderado, y a través del acompañamiento psicosocial sanarán su corazón y le aportarán a la construcción de un cambio social, a la vez que reciben un ingreso económico.”
El SENA, Prosperidad Social, Ministerio de Comercio, la Unidad de Organizaciones Solidarias, y la Unidad para las Víctimas, aportan a esta estrategia para mejorar las habilidades en confección industrial de mujeres víctimas del conflicto armado y las acompañan en la comercialización de sus productos. Hacen parte fundamental de esta alianza cooperantes como los programas de USAID, y empresas privadas como Cámara Colombiana de la Confección, Petrodecol e Impocoser.
(Fin/LNB/CMC/LMY)