![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mayor bienestar para jóvenes y adultos, incluyó la reparación colectiva en Pelaya, Cesar
Con el cumplimiento del 100 % de las acciones contenidas en el Plan de Reparación, finalizó el proceso con esta comunidad campesina.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aapela.jpg?itok=NDeBJReh)
Verdaderas alternativas de vida para jóvenes y adultos, incluyó el cierre completo del proceso de Reparación Colectiva con la comunidad del municipio de Pelaya, en el Cesar, el cual se cumplió a cabalidad, según informó la Unidad para las Víctimas.
Desde la Territorial Cesar - La Guajira, se reportó que durante el desarrollo de la estrategia liderada por la entidad, los sobrevivientes favorecidos en esta región del país, recibieron medidas de Satisfacción, Garantías de No Repetición, Rehabilitación y Restitución, lo cual, contribuyó a la reparación integral de los daños colectivos afectados.
Adicionalmente, sobresale que los integrantes del colectivo participaron en un diplomado sobre justicia transicional, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; trabajaron en mecanismos de protección a los defensores de derechos humanos e implementación la estrategia de reconstrucción del tejido social.
Los beneficiados del cierre de Reparación Colectiva desarrollaron la estrategia “Entrelazando” con sus respectivos componentes, en los que se generaron espacios junto a los tejedores y tejedoras, para la reconstrucción del tejido social; además replantearon, con los habitantes de la comunidad, actividades que facilitan mejores alternativas de vida para los jóvenes y adultos.
La implementación de proyectos productivos sostenibles, teniendo en cuenta el enfoque diferencial, promoviendo la asociatividad del colectivo, fue otro aspecto de trabajo con la comunidad.
El fortalecimiento de la participación efectiva de las poblaciones vulneradas y/o vulnerables, en sus escenarios comunitarios, sociales y políticos, para contribuir al ejercicio y goce efectivo de sus derechos culturales, sociales y políticos, fue un tema más, suministrado a la comunidad favorecida durante la referida reparación colectiva.
En síntesis, la comunidad beneficiada recibió formación laboral, recreativa, de infraestructura y entrega de insumos y elementos y maquinaria, para consolidar los procesos educativos y agroindustriales en su región.
(Fin/AMA/AMV/LMY)