Mar
29
2020

Consolidado proceso de gobernanza en el resguardo Honduras del Caquetá

Este proyecto de reparación colectiva apoyado por la Unidad para las Víctimas y el Banco Mundial, benefició a este grupo de víctimas en su reconstrucción social y tuvo una inversión de $116.907.480.

CaquetáFlorencia

La calidad de vida de 60 familias indígenas del Resguardo Honduras, ubicado en pleno corazón de la selva caqueteña, al sur de Colombia, se benefició con este convenio que permitió mejorar la organización a nivel de gobernabilidad y capacitación de esta comunidad, luego de haber sido duramente afectada por el conflicto armado en el pasado.

Los  Embera  recibieron de parte de la Unidad para las Víctimas y del Banco Mundial, en agosto del 2018, escritorios para niños y adultos, sillas, biblioteca, ventiladores, equipos de cómputo, fotocopiadora, impresora y un video beam, que se convirtieron en herramientas esenciales a la hora de recibir conferencias y capacitaciones dirigidas a personas de diferentes edades.

Según Yhina Paola Lombana Directora de la Territorial Caquetá-Huila, "este convenio se desarrolló con base en las prioridades establecidas por la propia comunidad y autoridades tradicionales,  logrando fomentar y mejorar la calidad de vida y pertinencia cultural de estos sobrevivientes del conflicto."

"Hoy gracias a esta estrategia de la Unidad para las Víctimas y  el Banco Mundial, nosotros mismos multiplicamos conocimiento a niños y jóvenes sobre el uso de los computadores y hemos realizado  proyectos que son presentados a organizaciones de orden nacional e internacional,   en la constante búsqueda de ayudas; por esto estamos muy agradecidos." dijo Robert Aisama, vocero de los Embera en el Resguardo Honduras.

(Fin XNI/AMA/AMV)