![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad y entidades del SNARIV construyen ruta de atención para niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto
La Unidad para las Víctimas lidera un plan de trabajo esencial para fortalecer la atención y asistencia a los menores, víctimas de desplazamiento o en riesgo de estarlo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aasss.jpeg?itok=4P3fUSX9)
Este jueves en Bogotá se desarrolló un encuentro interinstitucional, liderado por la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de construir una ruta de atenciones especializadas para niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto en el marco de la Auto 765 de 2018, denominado “Evaluación de los avances, rezagos y retrocesos en la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados”.
Esta jornada contó con la participación de diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV, como el Ministerio de Salud y Protección, Ministerio del Interior, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Consejería Presidencial para la niñez y Adolescencia, entre otras instituciones.
“Este ejercicio tiene como fin a la construcción una ruta de atención especializada beneficiar a los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado con todas las entidades competentes que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas”, indicó Tatiana Enríquez, coordinadora del Grupo de Enfoque Diferencial y de Género de la Unidad para las Víctimas.
En el evento se dio a conocer la política publica de víctimas, los planes y programas de las entidades competentes para garantizar los derechos de los menores de edad víctimas del conflicto y se establecieron mesas de trabajo para definir dichas atenciones especiales para niños, niñas y adolescentes.
Este trabajo cuenta con el apoyo fundamental de la Fundación Plan y la Universidad Javeriana como instituciones clave para desarrollar todas las acciones que permitan dar cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional.
(Fin/SSS/LMY)